La finalidad principal del Animalario del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas es la producción y mantenimiento de los animales necesarios para el trabajo de los investigadores del Centro. Teniendo en cuenta los intereses mayoritarios de los investigadores y el espacio disponible, en estos momentos solamente se trabaja de modo permanente con ratones.
Áreas
El Animalario ocupa una superficie de 450 m2, dividida en distintas zonas de estabulación para roedores:
-
Área de producción o barrera: la producción se realiza bajo barrera en condiciones libres de gérmenes patógenos específicos (SPF). La calidad microbiológica se verifica trimestralmente a través del desarrollo de controles sanitarios siguiendo las Recomendaciones FELASA. Todo el trabajo en esta unidad se lleva a cabo a través de personal altamente cualificado en condiciones estériles.
-
Área de Investigación: se trata de un área libre de patógenos específicos , al que tienen acceso los investigadores para llevar a cabo los procedimientos experimentales. Dispone de zonas de estabulación de animales, así como de dos laboratorios equipados con el material necesario para realizar ensayos con animales.
-
Área de cuarentena: área físicamente aislada, donde se estabulan los animales procedentes de otros centros con perfil microbiológico deficiente o no definido. Su entrada se encuentra restringida y es necesario haber pasado un tiempo de cuarentena de 48h tras haber accedido a esta zona antes de poder trabajar en el resto de áreas del Animalario.
Servicios que se prestan en el Animalario del CIB Margarita Salas
-
Producción y mantenimiento de animales. Producción de líneas salvajes y modificadas genéticamente, incluyendo recogida de muestras para genotipado, cría y valoración del bienestar.
-
Entrega de hembras con fecha de gestación conocida.
-
Procedimientos de inoculación por distintas vías y extracción de muestras de interés en investigación, así como realización de necropsias.
-
Controles serológicos y parasitológicos de los animales estabulados.
-
Rederivación de líneas murinas y criopreservación de embriones de ratón.
-
Asesoramiento en diseño de procedimientos experimentales con animales.
TRANSPARENCIA
El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB Margarita Salas-CSIC) se ha adherido al Acuerdo de Transparencia en Experimentación Animal, promovido desde la Confederación de Sociedades Científicas de España (COSCE) con la colaboración de la Asociación Europea para la Investigación Animal (EARA).
Declaración institucional sobre el uso de animales de experimentación en el CIB Margarita Salas.
Visita el Animalario del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas
Informe sobre el uso de animales en el CIB Margarita Salas durante el año 2023
Informe sobre el uso de animales en el CIB Margarita Salas durante el año 2024
Cultura del cuidado en el CIB. Encuesta 2025
Noticias
Informes de Transparencia en Experimentación Animal
Vídeo Jornada BOARD2023
16 de junio de 2022, jornada BOARD2022 de EARA. Ejemplos de Reeemplazo, Reducción y Refinamiento desde la SEBBM.
Artículo de opinión, La experimentación animal en Biomedicina
Comunicado de la Comisión COSCE de Estudio del Uso de Animales en Investigación Científica.
Artículo The continued need for animals to advance brain research, Homberg JR et al. Neuron 2021
CCCB, mesas redondas sobre "El futuro de los derechos animales. Reflexiones desde la universidad".

Instrucciones
Solicitud de Trabajo Animalario
DOCUMENTACIÓN NECESARIA PARA LA EVALUACIÓN POR PARTE DE LA AUTORIDAD COMPETENTE DE PROYECTOS Y PROCEDIMIENTOS EN LOS QUE SE UTILIZAN ANIMALES PARA EXPERIMENTACIÓN
Documento 1 Propuesta Del Proyecto
Documento 4 Solicitud Evaluación Proyectos
Documento 5 Resumen No Técnico
INSTRUCCIONES CIB-MARGARITA SALAS PARA COMPLETAR LAS SOLICITUDES DE EVALUACIÓN DE BIOÉTICA / BIOSEGURIDAD
Miembros
Francisco Casado Robledillo |
Guillermo Meza Fernandez |
Angélica Horrillo Ledesma |
Esther Sánchez Jiménez |
María Herrera Hernández |
Marta Cereceda Diaz |
Más Información
Dirección de correo de contacto
animalario@cib.csic.es
Enlaces de interés
Búsqueda de métodos alternativos a la experimentación animal
NC3Rs (National Center for the Replacement Refinement and Reduction of Animals in Research)
REMA (Red Española para el Desarrollo de Métodos Alternativos a la Experimentación Animal)
ECOPA (European Consensus-Platform for Alternatives)
Oficial Website of European Union-Animals in Scientific Research
Asociaciones
Búsqueda de líneas transgénicas
IMSR (International Mouse Strain Resources)
MMRRC (Mutant Mouse Resource and Research Centers)
Transparencia
COSCE (Confederación de Sociedades Científicas de España)
MAPA-Informes estadísticos del uso de animales