Responsable/s del laboratorio
IP/s del Grupo
intro
Los plásticos son materiales indispensables en nuestra vida cotidiana, pero su producción masiva y la inadecuada gestión de sus residuos generan graves problemas de contaminación. Por un lado, su fabricación a partir de derivados del petróleo contribuye a la emisión de CO2 y otros gases de efecto invernadero, y por otro, su carácter recalcitrante provoca su acumulación en el medio ambiente durante largos periodos de tiempo. Además, su resistencia a la biodegradación favorece la formación de micro y nanoplásticos, que afectan negativamente a los ecosistemas y organismos vivos, y pueden comprometer la salud humana mediante la transmisión de patógenos y la liberación de aditivos tóxicos.
En los últimos años, los bioplásticos han surgido como una alternativa a los plásticos convencionales, con el potencial de reducir su huella de carbono. Estos materiales pueden ser polímeros naturales (biopolímeros) o polímeros sintéticos generados a partir de fuentes renovables. Además, algunos presentan carácter biodegradable, lo que resulta especialmente relevante para aplicaciones que impliquen su liberación en entornos abiertos o la gestión de residuos mediante compostaje. El grupo de Biotecnología de Polímeros (POLYBIO) busca desarrollar soluciones integrales que contribuyan a la economía circular de los plásticos. Para ello, partimos de nuestros estudios en investigación fundamental para comprender cómo se producen y biodegradan los biopolímeros naturales en el medio ambiente, para poder aplicar este conocimiento a una gestión sostenible de los (bio)plásticos. Con los principios de la bioeconomía circular como base, llevamos a cabo una investigación multidisciplinar que aborda toda la cadena de valor de los (bio)plásticos y otros productos bio-basados: el uso de fuentes sostenibles y renovables, el desarrollo de procesos de producción respetuosos con el medio ambiente, el eco-diseño de materiales para distintas aplicaciones, y la gestión de residuos al final de su vida útil. Esto es posible gracias a un equipo multidisciplinar, con personal especializado en biotecnología microbiana, bioquímica, biología sintética y de sistemas, así como en ingeniería de procesos y de materiales. Además, desde el grupo POLYBIO participamos activamente en talleres y actividades de difusión y divulgación, con el fin de dar a conocer la investigación que llevamos a cabo y concienciar a la sociedad sobre el uso responsable y la gestión sostenible de (bio)plásticos.

Miembros
María Auxiliadora Prieto Jiménez |
Laura Isabel de Eugenio Martínez |
Oliver Drzyzga |
Cristina Campano Tiedra |
Isabel Pardo Mendoza |
Maria-Tsampika Manoli |
Natalia Hernandez Herreros |
Alberto Rodriguez Martin |
Maria Virginia Rivero Buceta |
Lara Serrano Aguirre |
Ana María Hernández Arriaga |
José Daniel Jiménez Santos-García |
Marina Rodríguez Carreiro |
Susana Capel Navarro |
Melissa Mendez Gonzalez |
Alba Calonge Garcia |
Elena Ramos Serrano |
Santiago Roque de Miguel Sanz |
Celia Parrado Castaño |

Publicaciones seleccionadas
Xu Liu, Helen Park, Yannic Sebastian Ackermann, Luc Avérous, Hendrik Ballerstedt, Werner Besenmatter, Blas Blázquez, Uwe T Bornscheuer, Yannick Branson, William Casey, Víctor de Lorenzo, Weiliang Dong, Tilman Floehr, Manuel S Godoy, Yu Ji, Andreas Jupke, Jürgen Klankermayer, David San León, Luo Liu, Xianrui Liu, Yizhi Liu, Maria T Manoli, Esteban Martínez-García, Tanja Narancic, Juan Nogales, Kevin O'Connor, Ole Osterthun, Rémi Perrin, M Auxiliadora Prieto, Eric Pollet, Alexandru Sarbu, Ulrich Schwaneberg, Haijia Su, Zequn Tang, Till Tiso, Zishuai Wang, Ren Wei, Gina Welsing, Nick Wierckx, Birger Wolter, Gang Xiao, Jianmin Xing, Yilin Zhao, Jie Zhou, Tianwei Tan, Lars M Blank, Min Jiang, Guo-Qiang Chen [2025]. Exploring biotechnology for plastic recycling, degradation and upcycling for a sustainable future
Laura Cabrera-Villamizar, Cristina Campano, Amparo López-Rubio, María José Fabra, M Auxiliadora Prieto [2024]. Tailoring the structural and physicochemical properties of rice straw cellulose-based cryogels by cell-mediated polyhydroxyalkanoate deposition
Cristina Herencias, Virginia Rivero-Buceta, Sergio Salgado, Natalia Hernández-Herreros, Fernando Baquero, Rosa Del Campo, Juan Nogales, M Auxiliadora Prieto [2024]. Bdellovibrio’s prey-independent lifestyle is fueled by amino acids as a carbon source
Manuel S Godoy, Irene Verdú, Santiago R De Miguel, José D Jiménez, M Auxiliadora Prieto [2024]. Exploring Rhodospirillum rubrum response to high doses of carbon monoxide under light and dark conditions
José D Jiménez, Manuel S Godoy, Carlos Del Cerro, M Auxiliadora Prieto [2024]. Hints from nature for a PHA circular economy: carbon synthesis and sharing by Pseudomonas solani GK13
Sophia Mihalyi, Eva Sykacek, Cristina Campano, Natalia Hernández-Herreros, Alberto Rodríguez, Andreas Mautner, M Auxiliadora Prieto, Felice Quartinello, Georg M Guebitz [2024]. Bio-upcycling of viscose/polyamide textile blends waste to biopolymers and fibers
Francisco G. Blanco, Cristina Campano, Virginia Rivero-Buceta, Ana M. Hernández-Arriaga & M. Auxiliadora Prieto [2024]. Bacterial cellulose with CHAPK-mediated specific antimicrobial activity against Staphylococcus aureus
Elena Marcello, Rinat Nigmatullin, Pooja Basnett, Muhammad Maqbool, M. Auxiliadora Prieto, Jonathan C. Knowles, Aldo R. Boccaccini, Ipsita Roy [2024]. 3D melt-extrusion printing of medium chain length polyhydroxyalkanoates and their application as antibiotic-free antibacterial scaffolds for bone regeneration
Natalia Hernández-Herreros, Alberto Rodríguez, Beatriz Galán, M. Auxiliadora Prieto [2024]. Boosting hydrogen production in Rhodospirillum rubrum by syngas-driven photoheterotrophic adaptive evolution
Sergio Salgado, Natalia Hernández-Herreros, M. Auxiliadora Prieto [2024]. Controlling the expression of heterologous genes in Bdellovibrio bacteriovorus using synthetic biology strategies
Maria-Tsampika Manoli, Álvaro Gargantilla-Becerra, Carlos del Cerro Sánchez, Virginia Rivero-Buceta, M Auxiliadora Prieto, Juan Nogales [2024]. A model-driven approach to upcycling recalcitrant feedstocks in Pseudomonas putida by decoupling PHA production from nutrient limitation
Lara Serrano-Aguirre, M. Auxiliadora Prieto [2024]. Can bioplastics always offer a truly sustainable alternative to fossil-based plastics?
Natalia Hernández-Herreros, Virginia Rivero-Buceta, Isabel Pardo, M Auxiliadora Prieto [2024]. Production of poly (3-hydroxybutyrate)/poly (lactic acid) from industrial wastewater by wild-type Cupriavidus necator H16
Francisco G Blanco, Rainhard Machatschek, Manuela Keller, Ana M Hernández-Arriaga, Manuel S Godoy, Natalia A Tarazona, M Auxiliadora Prieto [2023]. Nature-inspired material binding peptides with versatile polyester affinities and binding strengths
Manuel S Godoy, Santiago R De Miguel, M Auxiliadora Prieto [2023]. A singular PpaA/AerR-like protein in Rhodospirillum rubrum rules beyond the boundaries of photosynthesis in response to the intracellular redox state
Fondos
Proyecto: ReBioCycle - A new European blueprint for circular bioplastics upcycling solutions
Entidad financiadora: HORIZON-JU-CBE-2023-IA-04
Referencia: 101156032
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2024 - 2028
Proyecto: deCYPher - Decipher cytochrome P450 enzymes (CYPs) by digital tools to produce
flavonoids and terpenoids
Entidad financiadora: HORIZON-CL6-2022-CIRCBIO-02-two-stage
Referencia: 101081776
Investigadora principal: Juan Nogales (CNB-CSIC) con Mª Auxiliadora Prieto Jiménez (CIB-CSIC)
Duración: 2023 - 2027
Proyecto: AgriLoop - Pushing the frontier of circular agriculture by converting residues into novel economic, social and environmental opportunities
Entidad financiadora: EU HORIZON-CL6-2022-CIRCBIO-01-05
Referencia: 101081776
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2022 - 2026
Proyecto: BIOPHUN - Biological phthalate funneling for the valorization of plastic wastes
Entidad financiadora: MICIN-AEI, NextGenerationEU/PRTR, Proyectos Estratégicos Orientados Transición Ecológica y Transición Digital
Referencia: TED2021-130850A-I00
Investigadora principal: Isabel Pardo Mendoza
Duración: 2022 - 2024
Proyecto: BIOCIR - Revalorización de residuos dirigida hacia la circularidad de los bioplásticos: sintesis, degradación, reciclado y diversificación de los poliesteres bacterianos
Entidad financiadora: MICINN
Referencia: PID2020-112766RB-C21 financiado por MCIN / AEI /10.13039/501100011033
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2021 - 2024
Proyecto: FERMENTA - Planta piloto de bioprocesos para una economía circular
Entidad financiadora: AEI (Adquisición de Equipamiento Científico-Técnico)
Referencia: EQC2021-006941-P financiado por MCIN / AEI / 10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU / PRTR
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2021 - 2024
Proyecto: REVOLUZION - Resolviendo la sostenibilidad de los plásticos a través de enzimas funcionales multipropósito
Entidad financiadora: AEI (I+D+i en líneas estratégicas)
Referencia: PLEC2021-008188 financiado por MCIN / AEI / 10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU / PRTR
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2021 - 2024
Proyecto: Aplicaciones de biomateriales basados en biopolimeros: Creación de una spin-off (BioDriven Technologies)
Entidad financiadora: AEI (Proyectos Prueba de Concepto)
Referencia: PDC2021-121381-100 financiado por MCIN / AEI / 10.13039/501100011033 y por la Unión Europea NextGenerationEU / PRTR
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2021 - 2024
Proyecto: MIX-UP - MIXed plastics biodegradation and UPcycling using microbial communities
Entidad financiadora: EU H2020-NMBP-TR-IND-2018-2020
Referencia: 870294
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2020 - 2024
Proyecto: NANOBIOCARGO-CM - Nanocontenedores y nanovehículos dirigidos al transporte y liberación de agentes bioactivos
Entidad financiadora: CAM
Referencia: P2018/NMT4389
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2019 - 2022
Proyecto: SinFonia - Synthetic biology-guided engineering of Pseudomonas putida for biofluorination
Entidad financiadora: EU- H2020-NMBP-BIO-2018
Referencia: 814418
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2019 - 2023
Proyecto: ENGICOIN - Engineered microbial factories for CO2 exploitation in an integrated waste treatment platform
Entidad financiadora: EU- H2020-NMBP-BIO-2017
Referencia: 760994
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2018 - 2022
Proyecto: AFTERLIFE - Advanced filtration technologies for the recovery and later conversion of relevant fractions from wastewater
Entidad financiadora: EU- H2020-BBI-JTI-2016-R01
Referencia: 745737
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2017 - 2022
Proyecto: TECMABIO - Application of cutting edge TEChnologies for the synthesis of biofunctional MAterials based on bacterial BIOpolymers.
Entidad financiadora: MINECO
Referencia: BIO2017-83448-R financiado por MCIN / AEI / 10.13039/501100011033 / y por FEDER Una manera de hacer Europa
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2018 - 2020
Proyecto: REFUCOAT - Full recyclable food package with enhanced gas barrier properties and new functionalities by the use of high-performance coatings
Entidad financiadora: EU- H2020-BBI-JTI-2016-R05
Referencia:745791
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2017 - 2020
Más información
Proyecto: CELBICON - Cost-effective CO2 conversion into chemicals via combination of capture, electrochemical and biochemical conversion technologies
Entidad financiadora: EU- H2020-ISIB-2015-2
Referencia: 679050
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2016 - 2019
Proyecto: “Explora Ciencia” y “Explora Tecnologia” recientemente concedido: "Antibióticos vivos frente a patógenos intracelulares”.
Entidad financiadora: MINECO
Referencia: BIO2014-61515-EXP
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2015-2017
Proyecto: P4SB–From Plastic waste to Plastic value using Pseudomonas putida Synthetic.
Entidad financiadora: EU-H2020-LEIT-BIO-2014-1
Referencia: 633962-2
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2015-2019
Proyecto: Retos-Colaboración: "Producción de bioproductos a través de residuos alimentarios"
Entidad financiadora: MINECO, Cofinanciado UE, FONDOS FEDER
Referencia: RTC-2015-3825-5
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Coordinador: Biopolis S.L
Entidades participantes: Biopolis S.L., DACSA (Maicerías Españolas S.A.), GAIKER Centro Tecnológico, CIB-CSIC
Duración: 2014-2017
Acciones de dinamización "Redes de excelencia": Convocatoria 2014.
Bacfitered - Red de excelencia para la explotación de bacterias con fines terapéuticos
Entidad financiadora: MINECO
Referencia: SAF2014-56716-REDT
Investigadora principal: Esteban Veiga Chacon
Proyecto: nanoBIOSOMA - Diseño, desarrollo y producción de nanocontenedores y nanovehículos.
Entidad financiadora: CAM
Referencia: P2013/MIT2807
Coordinador: José María Valpuesta
Investigadora Principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2014-2018
Proyecto: Integración de agentes líticos de origen biológico en el diseño de nuevos métodos de “downstream” para la producción de bioplásticos.
Entidad financiadora: MINECO
Referencia: BIO2013-44878-R
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2014-2017
Proyecto: Revalgas- Revalorización del gas de síntesis (syngas) mediante fermentación bacteriana.
Entidad financiadora: Retos Colaboración
Referencia: RTC-2014-1764-3
Coordinador: Abengoa Research
Investigadora Principal: Elena Puerta-Fernández
Duración: 2014-2016
Proyecto: SYNPOL - Biopolymers from syngas fermentation
Entidad financiadora: call FP7-KBBE-2012-6
Referencia UE: FP7-311815
Investigadora principal: Mª Auxiliadora Prieto Jiménez
Duración: 2012-2016