
El Mecanismo de Asesoramiento Científico de la Comisión Europea ha publicado recientemente un importante informe de revisión de evidencias, junto con un conjunto de recomendaciones para la política de la UE, sobre el tema de los plásticos biodegradables. La Prof. Auxiliadora Prieto, investigadora del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) y coordinadora de la Plataforma Susplast, ha sido una de las principales expertas consultadas para la elaboración del informe.
El informe de evidencias elaborado por SAPEA (Science Advice for Policy by European Academies) cubre la biodegradabilidad de los plásticos en el ambiente para evaluar el problema de la contaminación plástica a partir de las últimas evidencias científicas.
Cada año, la acumulación de plástico en el entorno natural aumenta, lo que genera preocupación acerca del riesgo para el medio ambiente, la salud animal y la humana. Reemplazar el plástico convencional con plástico biodegradable puede ayudar con aplicaciones en entornos abiertos -como la agricultura y la pesca, o los plásticos en fuegos artificiales- donde es difícil o costoso eliminarlo del medio ambiente. Los plásticos biodegradables diseñados para el compostaje industrial también pueden aportar beneficios en un sistema de residuos bien gestionado para garantizar que esto suceda.
La tendencia en esta área sería abogar por una economía circular: reducir la cantidad de plástico que usamos, reutilizarlo y reciclarlo. Sin embargo, cuando esto no se puede lograr es necesario buscar alternativas, como los plásticos biodegradables, que, como destaca el Informe de Revisión de Evidencias, pueden desempeñar un papel en la reducción de la acumulación de plásticos en el medio ambiente, dentro de algunas aplicaciones específicas.
Los expertos de SAPEA también enfatizan que llamar a algo "biodegradable" no significa que se biodegradará en todas las condiciones. Que un objeto se biodegrade de forma inofensiva no solo depende del objeto en sí, sino del entorno en el que termina, en qué se descompone y cuánto tiempo necesita para ello.
Siguiendo estas indicaciones, el Grupo de Asesores Científicos proporciona recomendaciones sobre qué aplicaciones específicas de plásticos biodegradables en el entorno abierto ofrecen beneficios potenciales sobre los plásticos convencionales.
SAPEA reúne la experiencia de más de 100 academias, academias jóvenes y sociedades científicas de toda Europa en ingeniería, humanidades, medicina, ciencias naturales y sociales. Es parte del Mecanismo de Asesoramiento Científico de la Comisión Europea y, junto con el Grupo de Asesores Científicos, brindan asesoramiento científico independiente a los Comisarios europeos para apoyar su toma de decisiones, fortalecer las conexiones entre las academias europeas y las redes de academias y estimular el debate en Europa sobre el papel de la evidencia en la formulación de políticas.
Más información:
https://www.sapea.info/new-advice-do-biodegradable-plastics-bring-benefits/
Descarga el Informe aquí (en inglés)
Lee la opinión científica aquí (en inglés)