
Los días 5 y 6 de octubre de 2022 tuvieron lugar las II Jornadas Científicas de la PTI+ Salud Global en Valencia. Se trata de la reunión anual de esta plataforma temática interdisciplinar del CSIC, en la que los grupos de investigación participantes presentan los resultados más relevantes de sus investigaciones enmarcadas en la PTI+.
La presencia en el evento del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) ha sido muy significativa, así como lo es en la PTI+ Salud Global. Doce investigadores del centro han expuesto los proyectos de sus grupos y los principales resultados obtenidos:
- Carmen Gil: Modelado computacional de las mutaciones en las proteínas del SARS-CoV-2
- Ángel Corbí: Identification of MAFB/MAF-dependent soluble factors from macrophages as novel prognostic biomarkers for severity and progression of COVID-19
- María Montoya: Inflammation viral determinants in the cytokine storm within COVID- 19
- María Cristina Vega y Santiago Rodríguez de Córdoba: Development of COVID-19 targeted therapeutic and diagnostic tools DeCOV-DT
- Vicente Larraga: Development of a recombinant DNA vaccine
- Nuria Campillo: Desarrollo de antivirales de amplio espectro
- Sonsoles Martín Santamaría: Estudios computacionales de inhibidores de la entrada de SARS-CoV-2
- José Fernando Díaz Pereira: Estrategias para quimioterapia antiviral de amplio espectro basada en moduladores de microtúbulos
- Eduardo Rial: Metabolismo energético y desarrollo de fármacos
- Ana Martínez: Identificación de nuevas dianas moleculares para SARS-CoV-2 en la vía endocítica
- Mercedes Jiménez Sarmiento: MADCOVID-CSIC.
Además, María Montoya, responsable del grupo de Inmunología Viral, terapias y vacunas en el CIB Margarita Salas y coordinadora del Work Package 5 de la PTI+ junto con David Bernando (IBGM de Valladolid), fue la moderadora de una de las sesiones.
La Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global se puso en marcha desde el CSIC en 2020 a raíz de la COVID-19 para abordar los retos que planteaba la pandemia, con el objetivo de plantear soluciones a corto, medio y sobre todo largo plazo. Una respuesta global, coordinada e interdisciplinar que abordara los problemas de salud desde varios puntos de vista y distintas áreas de investigación.
Desde entonces, la PTI ha movilizado y coordina a más de 400 científicos de 49 institutos del CSIC de todas las áreas. Hasta ahora los proyectos de investigación han dado lugar a cientos de resultados de investigación incluyendo más de 14 millones de euros en convocatorias internacionales, 76 tecnologías protegidas, un máster propio, informes y guías científicas, así como a múltiples acciones de comunicación, divulgación y educación.