Responsable/s del laboratorio
intro
Maria Montoya’s (MM) ha trabajado en inmunología en cerdos durante los últimos trece años, estudiando la respuesta inmune a los virus que afectan a los cerdos, tales como el virus de la gripe porcina (VGP) o el virus de la peste porcina africana (PPA), asi como diseñando nuevas estrategias vacunales. Toda la carrera científica de MM se ha centrado en la inmunología viral en diferentes especies y sistemas con numerosas colaboraciones internacionales. MM ha trabajado con varios patógenos de nivel de biocontención NSB3 durante 15 años, ha sido investigadora principal en varios proyectos y publicado más de 60 artículos en revistas del área científica (Nature, Journal of Immunology, Blood, Veterinary Research, Plos Pathogens, Scientific Reports, Journal of Virology, Plos One...). MM apoya los esfuerzos para mejorar el papel de la mujer en la ciencia y participa en actividades de divulgación de la ciencia en la sociedad.
Objetivos del grupo
En las últimas décadas, el modelo murino ha contribuido de forma sustancial al progreso en inmunología. Sin embargo, cabe destacar que la investigación en animales de interés veterinario ha proporcionado una información muy relevante a la inmunología en general. La necesidad de investigación inmunológica traslacional, el desarrollo de nuevos modelos animales mas adaptados a cada pregunta científica y la adquisición de nuevos conceptos en la inmunología comparada aumenta su importancia cada año.
El principal objetivo del grupo es profundizar en la relación inmunológica de las infecciones virales con el hospedador natural para diseñar nuevos tratamientos o vacunas. Se ha utilizado toda la experiencia anterior para estudiar los procesos inflamatorios generados por SARS-CoV-2. Se usará el cerdo como modelo para terapias celulares o infecciones virales.
Las infecciones virales continúan causando una alta morbilidad y mortalidad en todo el mundo. Además de su importancia como zoonosis, el virus de la influenza porcina (SwIV) es una enfermedad respiratoria porcina relevante. El virus de la peste porcina africana (ASFV) causa una enfermedad grave en los cerdos domésticos con una mortalidad de hasta el 100% y no tiene vacuna. El SARS-CoV-2 es un nuevo tipo de coronavirus que causa la pandemia actual en todo el mundo. Se requieren nuevos enfoques para combatir las enfermedades virales, que solo se pueden obtener a partir de un profundo conocimiento de las respuestas inmunes durante las interacciones huésped-patógeno. El trabajo del grupo está dirigido a una mejor comprensión de las respuestas inmunitarias necesarias para la protección contra las enfermedades virales.
Nuestro equipo ha aplicado la vacunación reversa para identificar epítopos de células T SLA-I y SLA-II de SwIV H1N1. El reconocimiento de péptidos solapantes de H1N1 reveló un nuevo epítopo restringido de SLA clase II en NP. Este nuevo epítopo conservado podría ser la base para enfoques de vacuna adicionales contra SwIV H1N1 en cerdos (Fig 1).
Las vesículas extracelulares (EV) han demostrado ser una nueva plataforma de vacunación prometedora en situaciones en las que los enfoques convencionales no han tenido éxito. Se caracterizaron los EV en suero de cerdos infectados con dos cepas diferentes de ASFV. El análisis proteómico reveló pocas proteínas específicas del ASFV en los EV, pero se detectaron 942 proteínas porcinas en todas las preparaciones de EV. La mayoría de ellas estaban relacionados con cascadas de coagulación. Los resultados obtenidos contribuyen a una mejor comprensión de la patogénesis del virus de la peste porcina africana y las respuestas inmunitarias/protectoras en el huésped.
La fisiopatología del SARS-CoV-2 no se ha caracterizado bien. En particular, la razón por la que algunas personas desarrollan una inflamación exacerbada que conduce a la gravedad de la enfermedad sigue siendo desconocida. Estamos trabajando para construir una plataforma celular diseñada para establecer los determinantes virales que puedan modular la inflamación y/o la muerte celular (Fig 2). Estos hallazgos se utilizarán para desarrollar enfoques novedosos para contrarrestar la inflamación como posible tratamiento.
Miembros
María Montoya González |
Blanca Dies Lopez-Ayllon |
Ana de Lucas Rius |
Alicia Carmen Marín Gómez |
Laura Mendoza Garcia |
Larysa Muzykina |
Enrique Diaz Ros |
Jorge Martinez Fernandez |
Philippa Korovesi |

Publicaciones seleccionadas
A. Sanluis-Verdes , P. Colomer-Vidal, F. Rodriguez-Ventura, M, Bello-Villarino, M. Spinola-Amilibia, E. Ruiz-Lopez, R. Illanes-Vicioso, P. Castroviejo, R. Aiese Cigliano, M. Montoya, P. Falabella, C. Pesquera, L. Gonzalez-Legarreta, E. Arias-Palomo, M. Solà, T. Torroba, C. F. Arias, F. Bertocchini [2022]. Wax worm saliva and the enzymes therein are the key to polyethylene degradation by Galleria mellonella
T. Garía-García, R. Fernandez-Rodriguez, N. Redondo, A. de Lucas-Rius, S. Zaldivar-Lopez, B. Dies Lópaz-Ayllón, JM Suárez-Cárdenas, A. Jiménez-Marín, and M. Montoya* JJ. Garrido* [2022]. Impairment of antiviral immune response and disruption of cellular functions by SARS-CoV-2 ORF7a and ORF7b
P. J. Alcolea, J. Larraga, D. Rodríguez-Martín, A. Alonso, F. J. Loayza, J. M. Rojas, S. Ruiz-García, A, Louloudes-Lázaro, A. B. Carlón, P. J. Sánchez-Cordón, P. Nogales-Altozano, N. Redondo, M. Manzano, D. Lozano, Jesús Palomero, M. Montoya, M. Vallet-Regí, V. Martín, N. Sevilla and Vicente Larraga [2022]. Non-replicative antibiotic resistance-free DNA vaccine encoding S and N proteins induces full protection in mice against SARS-CoV-2
Natalia Redondo, Sara Zaldívar-López, Juan J Garrido, Maria Montoya [2021]. SARS-CoV-2 Accessory Proteins in Viral Pathogenesis: Knowns and Unknowns
Fondos
Selección de proyectos competitivos obtenidos desde 2016:
- COST Action. “Understanding and combating African Swine Fever in Europe” (ASF-STOP); OC-2015-1-19550COST Action. 2014-2019. 135,573.50 €.
- MINECO. Title: "New approaches in vaccine development against livestock viral diseases using engineered virus-like particles”. IP WG1: M Montoya AGL2013-48923-C2-2-R. 2014. 150.000€
- BBSRC. Title: “Epitope characterization for rational vaccine development”. BBS/E/I/00002014. IP: M Montoya. 2014-2017. £47.163
- I+COOP+2019. Title: “Cooperación en inmunología avanzada: capacitación de técnicas y diseño de curso de grado y postgrado”. COOPB20438 IP: M Montoya. 2019-2021. 23.550€
- VetBioNet: Title: “Use of extracellular vesicles as immunogens for African Swine Fever Virus” IP: M Montoya. 2020. 63.550€
- PTI Salud Global CSIC. Inflammation viral determinants in the cytokine storm within COVID-19 (COVID-19-117) IP: M Montoya. 2020. 117.000€
- Junta de Andalucía: Inflammation viral determinants in the cytokine storm within COVID-19 (CV20-20089). IP: JJ Garrido. 2020. 80.000€
- CDTI-CSIC. Desarrollo de una vacuna sintética de ADN frente a la infección por el virus SARS-CoV2. IP: Vicente Larraga
- PTI Salud Global CSIC. Inflammation viral determinants in the cytokine storm within COVID-19 (COVID-19-117) IP: M Montoya. 2020. 439.150€
Más información
MARIA MONTOYA GONZALEZ
Master in Immunology 1991-1992. University of Birmingham, UK.
PhD: 1997, Universidad Autonoma de Madrid, Spain
Post-doctoral and Fellow Scientist: 1998-2005. The Edward Jenner Institute. UK
Group leader: 2005-2014. Centre de Recerca en Sanitat Animal (CReSA). Barcelona, Spain
Group leader: 2014-2017. The Pirbright Institute. UK
Patents
EU patent “Exosomes and their use as vaccine”. P3249PC00. 2016. H. A. del Portillo, F. E. Borras, L.J. Fraile, S.R. Montaner, M. Montoya.ç
"The CIBMS DNA vaccine against Covid 19" by P.J. Alcolea, J. Larraga, A. Alonso, F. Loayza, M. Oliva, M. Montoya, V. Larraga. Submitted to the Patent Office by Hoffmann SL. (in progess).
Ambas patentes están subcontratadas y están en desarrollo por empresas del sector.
Spin-off company
Innovex Therapeutics SL. (https://innovexther.com/ )
Investigador Distinguido: 2018. Centro de investigaciones Biológicas (CIB), Madrid, Spain