
El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) acogerá, el próximo 14 de junio (en Madrid, España), la reunión de lanzamiento del proyecto europeo WoodZymes (Extremozymes for wood-based building blocks: from pulp mill to board and insulation products). Se trata de un Proyecto de Investigación e Innovación de H2020 financiado con € 3,25 millones por la “Iniciativa Conjunta para Bioindustrias” y coordinado por la Dra. Susana Camarero del grupo del CIB de Biotecnología para la Biomasa Lignocelulósica.
El objetivo del proyecto es desarrollar enzimas diseñadas a medida, capaces de trabajar bajo las condiciones extremas de pH y temperatura requeridas por la industria maderera para eliminar o modificar tanto las hemicelulosas como el polímero recalcitrante de lignina que protege a la celulosa en la pared celular de la planta. Esto permitirá la valorización selectiva de fracciones de biomasa actualmente infrautilizadas para proporcionar bio-equivalentes de componentes químicos básicos derivados de petróleo, de alto valor añadido.
Las aplicaciones previstas incluirán la recuperación de compuestos fenólicos tras la degradación enzimática de la lignina, y la extracción de compuestos de lignina y hemicelulosa tras la deslignificación y blanqueo enzimático de pasta kraft. Las enzimas extremófilas también se usarán para valorizar estos compuestos como precursores biológicos para adhesivos en la fabricación de tableros de fibra de densidad media, y como componentes de espumas aislantes de poliuretano, así como para la obtención de aditivos renovables basados en carbohidratos para fabricación de papel. Como se muestra en la figura a continuación, WoodZymes ilustra el potencial de las enzimas extremófilas en la bioeconomía mundial, contribuyendo a la sostenibilidad y competitividad de la fabricación de celulosa, tableros de fibra y poliuretano, y estableciendo un vínculo directo entre los sectores industriales de la pasta de papel y la madera.

La viabilidad de este ambicioso proyecto se basa en un sólido consorcio europeo con participantes de Portugal, Francia, Finlandia y España, formado por empresas líderes mundiales de los sectores de pulpa y papel (The Navigator Company y Fiber Excellence), fabricación de tableros de fibra (FINSA France) y materiales aislantes (Soprema), una PYME biotecnológica que comercializa enzimas extremófilas (MetGen) y varios institutos de investigación (CIB, IRNAS e IATA del CSIC) y centros tecnológicos (RAIZ, CTP y FCBA) de los sectores de madera, celulosa, lignina y enzimas.
La contribución del CIB al plan de trabajo estará a cargo de la Dra. Susana Camarero y se centrará en el desarrollo de nuevas laccasas (y peroxidasas) de alto potencial redox con propiedades extremófilas capaces de oxidar ligninas y deslignificar pasta kraft, usando técnicas de evolución dirigida y diseño computacional.
Más información:
WoodZymes nota de prensa oficial
Sitio Web: www.woodzymes.eu
Twitter: @WoodZymes