
El 21 de abril de 2020 se anunciaron 45 nuevas acciones COST (European Cooperation in Science & Technology) que comenzarán entre fines del verano y el otoño de 2020. Dos proyectos con la participación de investigadoras del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas se han financiado dentro de esta convocatoria.
La Acción COST LipidNET (Pan-European Network in Lipidomics and EpiLipidomics) ha sido propuesta con la participación de la Dra. Dolores Pérez Sala, junto con 76 miembros de 29 países. LipidNET tiene como objetivo construir y mantener una red multidisciplinar europea de investigadores, médicos y empresas que trabajan en el campo de la lipidómica y la epilipidómica para impulsar un núcleo de excelencia en investigación, transferencia avanzada de conocimiento y tecnología, promover una capacitación de alto nivel para jóvenes investigadores y facilitar la traslación a la clínica. Los lípidos representan una amplia variedad de moléculas que juegan diferentes papeles biológicos, tales como fuentes de energía, componentes estructurales o moléculas de señalización que regulan la homeostasis metabólica. En particular, se ha descubierto que los lípidos y los lípidos modificados oxidativamente están involucrados en la regulación de mecanismos importantes que median la lesión tisular, la inflamación y enfermedades no transmisibles relacionadas, que son responsables de cerca del 70% de todas las muertes en los países desarrollados. En este contexto, la lipidómica y la epilipidómica son las estrategias más prometedoras para el avance en el conocimiento de los lípidos, con el objetivo de descubrir biomarcadores para la prevención, diagnóstico temprano, monitorización y evaluación terapéutica de las enfermedades asociadas.
Por otro lado, la Dra. Pilar S. Testillano lidera la participación del CIB Margarita Salas en la Acción COST EPI-CATCH (EPIgenetic mechanisms of Crop Adaptation To Climate cHange), cuyo objetivo es investigar los mecanismos epigenéticos que modulan la adaptación de las plantas al estrés ambiental impulsado por el cambio climático, como la sequía, la salinidad, las temperaturas extremas y los patógenos. La epigenética en las plantas es un campo de investigación fascinante que estudia los efectos del ambiente en el material hereditario no relacionado con la variación de la secuencia de ADN. Con 43 miembros de 22 países, EPI-CATCH reunirá a desarrolladores industriales, genéticos moleculares, biólogos moleculares, biotecnólogos de plantas, mejoradores de cultivos, agrónomos, patólogos de plantas y bioinformáticos, para establecer una red científica en epigenómica de cultivos y biología del estrés. El objetivo final de esta acción de COST es desarrollar y compartir nuevos conocimientos innovadores para ayudar a la industria biotecnológica agrícola en las actividades de mejora de cultivos de nueva generación, basados en marcadores epimoleculares y tecnologías innovadoras, las cuales permitirán mejorar la sostenibilidad ambiental de la agricultura en un escenario de cambio climático rápido.
Más información:
COST website: enlace
LipidNET COST Action website: enlace
EPI-CATCH COST Action website: enlace