CSIC
Pasar al contenido principal
  • English
  • Español
Inicio
Intranet CIB Intranet CSIC
       
  • Nosotros
  • Investigación
  • Servicios
  • Transferencia
    • Oferta Tecnológica
    • Spin-offs
  • Eventos
  • Formación y Empleo
    • Máster y Doctorado
    • Cursos
    • Prácticas
    • Empleo
  • Ciencia y Sociedad
    • Noticias
    • Divulgación
    • Mujer y Ciencia

Dianas farmacológicas y tratamientos potenciales para COVID-19

Back

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Home
  2. Noticias
Investigación
picture
[Credits belong to J. Med. Chem. (2020) DOI: 10.1021/acs.jmedchem.0c00606]
17 Jun 2020
Dianas farmacológicas y tratamientos potenciales para COVID-19

El Grupo de Química Médica y Biológica Traslacional del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas ha publicado en la revista J. Med. Chem. una revisión bibliográfica que recoge una visión general de las principales dianas farmacológicas tanto del virus SARS-CoV-2, como de su huésped, desde un punto de vista estructural. Esta información puede ser muy útil para el diseño o búsqueda de nuevos fármacos en una estrategia basada en la diana (target-based approach). Además, también se recogen pequeñas moléculas y péptidos publicados con actividad frente al SARS-CoV-2 y/o otros coronavirus humanos que pueden servir como modelos en una búsqueda de fármacos basada en la estructura del ligando (ligand-based approach). Este trabajo también incluye información sobre el papel que juega la respuesta inmune innata en la infección por coronavirus y las opciones terapéuticas relacionadas.

En principio, todas las enzimas y proteínas del virus involucradas en la replicación viral y el control de los mecanismos celulares del huésped son potencialmente dianas farmacológicas que se pueden emplear para buscar nuevas opciones terapéuticas para el SARS-CoV-2. Por ello, un conocimiento profundo del ciclo de vida del SARS-CoV-2 es esencial.

Dada la urgencia de la pandemia de COVID-19, el reposicionamiento de fármacos aprobados es la única alternativa para encontrar un tratamiento efectivo rápidamente. De hecho, los fármacos que actualmente están en ensayos clínicos para COVID-19, fueron aprobados inicialmente para otras indicaciones. Sin embargo, los brotes de coronavirus pasados y presentes requieren que estemos preparados no solo para la situación actual sino también para un posible resurgimiento futuro de nuevos coronavirus. En este sentido, es de suma importancia diseñar fármacos que actúen como antivirales de amplio espectro o mediante un enfoque multi-diana para evitar la falta de efectividad debido a mutaciones del virus.

Esta revisión es el resultado de una colaboración internacional entre grupos del CIB Margarita Salas, INIA y la Universidad Autónoma de Chile.

 

Referencia: COVID-19: Drug targets and potential treatments. Carmen Gil, Tiziana Ginex, Inés Maestro, Vanesa Nozal, Lucia Barrado-Gil, Miguel A. Cuesta-Geijo, Jesús Urquiza, David Ramírez, Covadonga Alonso, Nuria E. Campillo, Ana Martínez (2020) J. Med. Chem. DOI: 10.1021/acs.jmedchem.0c00606

Facebook Twitter
  • Contacto
  • Política de Cookies
Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades - Gobierno de España
  • English
  • Español