Descripción

   El incremento en la aparición de bacterias resistentes a los antibióticos tradicionales está causando en la actualidad importantes problemas en relación a infecciones causadas por patógenos tales como Streptococcus pneumoniae (neumococo), Pseudomonas aeruginosa o Haemophilus influenzae. Estas especies son la causa mayoritaria de las infecciones del tracto respiratorio inferior y son responsables de millones de muertes anualmente. En nuestro laboratorio estamos Novel antimicrobials targeting surface proteinsdesarrollando nuevas herramientas moleculares que conduzcan a terapias innovadoras con objeto de suprimir estos fenómenos de resistencia. El grupo está centrado en el diseño y la ingeniería de nuevas moléculas que incidan en dianas escasamente exploradas hasta ahora y ubicadas en la superficie bacteriana, así como el refuerzo de la actividad de tales compuestos mediante el empleo de herramientas nanotecnológicas de vanguardia. Más concretamente, nuestros esfuerzos se enfocan a i) la inhibición o activación prematura de la actividad biológica de la familia de proteínas de unión a colina (CBPs) de la pared celular de Streptococcus pneumoniae y ii) el control del crecimiento de la placa dental mediante la inhibición de las glucosiltransferasas (Gtf) de Streptococcus mutans. El objetivo final del proyecto es encauzar los compuestos más prometedores hacia la etapa de ensayos preclínicos.

Para conseguir este reto, se persiguen tres objetivos concretos:


1. Generar nuevas moléculas o reposicionar fármacos conocidos, desde pequeñas moléculas orgánicas a péptidos y proteínas completas. Caracterizamos la afinidad de las interacciones ligando-diana y analizamos la actividad antimicrobiana mediante ensayos in vitro. Sobre la base de estos resultados, diseñamos y sintetizamos nuevas variantes basadas en los compuestos iniciales, con los que se busca incrementar el efecto antimicrobiano.

2. Diseñar y ensayar nanoestructuras supramoleculares que contengan múltiples copias de las moléculas seleccionadas, con la finalidad de que actúen como portadores de las mismas, o de que incrementen su efecto antimicrobiano por efectos de multivalencia. Estos nanocompuestos son diseñados cuidadosamente, por lo que la dosis mínima antimicrobiana se reduce en varios órdenes de magnitud, llegando a concentraciones del orden de nanomolar.

3. Analizar in vivo el efecto antimicrobiano de los compuestos generados, mediante el cálculo de la concentración mínima inhibitoria y ensayos sobre sistemas modelo de enfermedad en animales, especialmente de origen neumocócico.

Miembros