Descripción

Nuestro laboratorio tiene como objetivo elucidar la regulación de la expresión del gen de endoglina, así como la función y estructura de la proteína endoglina, tanto en la fisiología normal como en el contexto de la patología humana.

Miembros de la familia del TGF-β ejercen sus funciones biológicas a través de receptores de membrana conocidos como serina/treonina quinasas tipo I (TβRI) y tipo II (TβRII). Después de unir ligando, el TβRII recluta y fosforila al TβRI, el cual inicia la vía de señalización mediante fosforilación de la familia de proteínas Smad. Endoglina es una glicoproteína homodimérica de membrana que tiene un tamaño de 180kDa y que funciona, en asociación con TβRI y TβRII, como un receptor auxiliar para BMP9, BMP10 y otros miembros de la familia del TGF-β. Está altamente expresada en células endoteliales, y en menores niveles en monocitos activados/macrófagos, así como en células mesenquimales, incluyendo fibroblastos, y células vasculares de músculo liso.

Endoglina juega un papel importante en el remodelado vascular y en el desarrollo cardiovascular. La expresión de endoglina está regulada durante el desarrollo del corazón en humanos y en pollo; está altamente expresada en el endocardio durante la formación de la válvula y en las células mesenquimales del canal atrioventricular durante la formación del septo del corazón. Su papel en la morfogénesis se ha visto confirmado por el hallazgo de que embriones de ratones homocigotos para un mutante de endoglina mueren a los 10-10.5 días postcoitum debido a anomalías vasculares y cardíacas. Además, endoglina juega un papel en la homeostasis vascular regulando la vasodilatación dependiente de oxido nítrico, y modula la organización del citoesqueleto de actina mediante su interacción con la familia de proteínas zyxin.

Endoglina y ALK1 (miembro de la familia TβRI) son receptores de TGF-β, expresados en el endotelio. Mutaciones en los genes de Endoglina y ALK1 son responsables de la Telangiectasia Hemorrágica Hereditaria (HHT1 y HHT2, respectivamente). HHT es una displasia vascular autosómica dominante asociada con telangiectasias vasculares en la piel y la mucosa nasal, epistaxis, hemorragias gastrointestinales, y malformaciones arteriovenosas en pulmón, hígado y cerebro. Los niveles reducidos de endoglina funcional (haploinsuficiencia) están ampliamente aceptados como el mecanismo patogénico de HHT1.

Miembros