
El proyecto CELBICON (Cost-effective CO2conversion into chemicals via combination of Capture, ELectrochemicaland BIochemical CONversion technologies) celebró su reunión de lanzamiento los pasados 14 y 15 de marzo en Turín (Italia) en la Universidad Politécnica de Turín,que coordina este proyecto europeo del Programa Horizonte 2020. El Centro de Investigaciones Biológicas (CIB) del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) participa en este macroproyecto que cuenta con una subvención de 5,4M €. El CIB está representado por el grupo de Biotecnología de Polímeros que dirige la Dra. Auxiliadora Prieto del Departamento de Biología Medioambiental del CIB. En este proyecto participan 13 socios de 7 países (Alemania (4), Italia(3), Holanda (2), España (1), Francia (1), Austria (1) y Suiza (1)) de los cuales 6 socios son de la academia y 7 son empresas. El objetivo de CELBICON es establecer tres plataformas para la captura y la conversión del CO2(dióxido de carbono) mediante tecnologías electroquímicas y bioquímicas. El CIB participa en la plataforma que integra la producción bacteriana de bioplásticos (PHA, polihidroxialcanoatos) mediante la transformación de gas sintético, el cual es previamente generado a partir de CO2. El microorganismo clave del proyecto es la bacteria Rhodospirillumrubrum, que produce bioplásticos de forma natural y será optimizada durante el proceso CELBICON mediante herramientas de biología sintética y de sistemas. Con la captura y biotransformación de CO2 en bioplásticos y otros productos de valor añadido como isopreno o ácido láctico se cierra el ciclo de la cadena de reciclaje de CO2 sin contaminación del medioambiente. En este sentido CELBICON apoya los objetivos de la UE en aspectos de reducción del CO2 atmosférico programados para el año 2020.
Más información en www.celbicon.org