
El CIB acogerá el 15 de noviembre la reunión de lanzamiento del proyecto europeo EnzOx2 (“New ENZymatic OXidation/OXyfunctionalization technologies for added value bio-based products”), una Acción de Investigación & Innovación H2020 financiada con 3 millones de euros por la “Bio-Based Industries” Public-Private Partnership (www.bbi-europe.eu, con un presupuesto total de 3.7 billones de euros) y que estará coordinada por el Prof. Angel T. Martínez, de la unidad de "Ciencia Integrada de Proteínas para Biomedicina y Biotecnología" del CIB. La finalidad del proyecto es llegar a la producción sostenible de "bloques de construcción" de naturaleza química y otros productos de valor añadido procedentes de biomasa vegetal usando tecnologías enzimáticas.
Proyectos previos han mostrado el potencial de las enzimas oxidativas para biotransformaciones, incluyendo las todavía inexploradas reacciones de oxidación/oxifuncionalización de azúcares y compuestos lipídicos mediante oxidorreductasa microbianas (como las oxidasas y las recientemente descubiertas y auto-suficientes peroxigenasas). En este contexto, EnzOx2 planea desarrollar una conversión 100% enzimática de 5-hidroximetilfurfural (HMF) en diformilfurano, una plataforma química, y ácido 2,5-furanodicarboxílico (FDCA), un bloque de construcción plástico, usando oxidasas, tanto solas como actuando en cascada con otras peroxigenasas. Por otro lado, la altamente selectiva (regio/estéreo) hidroxilación de lípidos de plantas (como ácidos grasos, terpenos y esteroides) por peroxigenasas se optimizará para la producción económica de fragancias y sabores seleccionados (F&F), e ingredientes farmacéuticamente activos (APIs).
El consorcio incluye: i) dos líderes mundiales en enzimas industriales (Novozymes) y F&F (Firmenich); ii) dos PYMES quñimicas que producen HMF (AVA-Biochem) y APIs quirales (Chiracon); iii) dos PYMES biotecnológicas especializadas (JenaBios and CLEA); iv) un centro tecnológico del sector de plásticos (AIMPLAS); y v) tres centros de investigación del CSIC (IRNAS-Sevilla, ICP-Madrid junto con el CIB-Madrid) y dos universidades (Dresden y Delft) con experiencia en reacciones enzimáticas e implementación de bioprocesos. La contribución del CIB al plan de trabajo estará liderada por el Dr. F. Javier Ruiz-Dueñas, del grupo de Biotecnología para la Biomasa Lignocelulósica (www.cib.csic.es/lignina/lignina_en.html) y se enfocará en la ingeniería oxidoreductasa para mejorar la actividad en sustratos diana y en el desarrollo de una cascada de reacción enzimática para la producción de FDCA usando HMF.
Más información: http://www.bbi-europe.eu/projects/enzOx2