
La Directiva 2010/63/UE, del Parlamento Europeo y del Consejo, de 22 de septiembre, relativa a la protección de los animales utilizados con fines Científicos establece que los Estados Miembros deben recopilar y comunicar a la Comisión Europea cada año, antes del 10 de noviembre, información estadística sobre la utilización de los animales en procedimientos.
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado recientemente los datos de uso de animales de experimentación en España durante el año 2020.
El informe ha recogido que el total de usos de animales ha descendido en relación a los años anteriores (-7% de 2019; -9% de 2018):
- 2018: 836.096 usos
- 2019: 817.742 usos
- 2020: 761.012 usos
En el documento no solo se recoge el número de animales. Existen otros parámetros como la especie más utilizada, el ratón (56,6%); la severidad de los procedimientos (53,44% leves); cuántos animales utilizados se consideran modificados genéticamente (30,78%); la reutilización de animales en procedimientos (98,39%); el origen de los animales (92,58% en centros registrados de la UE) o la finalidad de estos animales (47,84% investigación básica).
Más información:
Resumen del documento, elaborado por Angélica Horrillo (animalario del CIB Margarita Salas): léelo aquí.
Informe de la COSCE: léelo aquí.
La información completa puede descargarse aquí.