La Academia das Ciências de Lisboa ha nombrado a la Dra. María del Carmen Risueño Almeida, Profesora Ad Honorem del grupo Biotecnología del Polen de Plantas Cultivadas del CIB, como nuevo miembro.
Esta es una de las instituciones científicas portuguesas de existencia continua más antiguas, fundada el 24 de diciembre de 1779 con la misión de promover la investigación científica y difundir sus resultados, así como el estudio de la historia de Portugal y sus relaciones con otros pueblos y fomentar el enriquecimiento del pensamiento, la literatura, el lenguaje y otras fuentes de la ciencia y la cultura nacionales.
En una ceremonia celebrada el 16 de noviembre en la Classe de Ciências, tomó posesión de su cargo como académica con el discurso titulado “Reprogramación celular de la microspora a embriogénesis”.

En su Discurso se trató la importancia de las plantas como base del ecosistema terrestre en nuestras vidas, su gran plasticidad que las hace susceptibles de ser mejoradas, transformadas, con importantes propiedades en industria y agricultura. La investigación de alta calidad permitirá la comprensión de la plasticidad del desarrollo de las plantas y su control. Enfoques interdisciplinarios que conectan la biología molecular, la bioinformática y la biofísica, la biología sintética y especialmente la biología celular utilizando métodos modernos de identificación molecular in situ, en los que el grupo de la Prof. Risueño ha sido pionero, son el enfoque adecuado para manejar y controlar la plasticidad de las plantas con éxito. Estas tienen, durante toda su vida, la capacidad de generar tejidos, órganos, embriones (sin fecundación) y plantas fértiles, lo cual requiere la generación y actividad de nuevas células madre. Un interesante uso de la plasticidad de las plantas es la reprogramación de la microspora que origina el grano polen, importante organismo en la vida de las plantas con flores. La microspora tras un estrés específico es reprogramada a embriogénesis, produciendo un embrión haploide y una planta haploide que diploidiza produciendo Dobles Haploides (DH) de manera natural o inducida. La producción de DHs es de gran interés en agroalimentación y silvicultura. Durante años el grupo de la Prof. Risueño ha contribuido a resolver varios cuellos de botella que bloqueaban el proceso y en especial a dilucidar mecanismos decisivos de control del mismo. Han realizado la caracterización celular de estadios clave de la reprogramación a embriogénesis como respuesta a estrés, de la adquisición de totipotencia, los patrones de divisiones celulares asimétricas determinantes del destino celular, y la polarización y patrón de desarrollo del embrión similar al cigótico. Entre los mecanismos reguladores que limitan la eficiencia del proceso de reprogramación se han determinado factores clave ocasionados por el estrés que producen muerte celular programada, inducción de especies ROS y NO, autofagia, y reprogramación epigenética a nivel de DNA e histonas. El estudio funcional con inhibidores de los mismos promueve la reprogramación de la microspora y la temprana iniciación de la embriogénesis mejorando la producción de DHs en programas de mejora en plantas de cosecha. En conjunto, constituye una estrategia biotecnológica de relevancia e interés.