CSIC
Pasar al contenido principal
  • English
  • Español
Inicio
Intranet CIB Intranet CSIC
       
  • Nosotros
  • Investigación
  • Servicios
  • Transferencia
    • Oferta Tecnológica
    • Spin-offs
  • Eventos
  • Formación y Empleo
    • Máster y Doctorado
    • Cursos
    • Prácticas
    • Empleo
  • Ciencia y Sociedad
    • Noticias
    • Divulgación
    • Igualdad

Investigadores del CIB Margarita Salas participan en la coordinación de los informes sobre antibióticos y plásticos dentro de la colección Science4Policy del CSIC

Back

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Home
  2. Noticias
Otros
Portadas de los ocho informes Science4Policy
28 Jun 2023
Investigadores del CIB Margarita Salas participan en la coordinación de los informes sobre antibióticos y plásticos dentro de la colección Science4Policy del CSIC

El CSIC ha presentado su nueva colección de informes Science4Policy en un acto celebrado el miércoles 28 de junio a las 11:00h. Auxiliadora Prieto y Jesús M. Sanz, investigadores del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC), participan en la coordinación de los informes “Combatir la contaminación por plásticos” y “La resistencia de las bacterias a los antibióticos”, respectivamente, que se presentaron en esta jornada.

La colección Science4Policy busca reunir la evidencia científica sólida alrededor de problemáticas científicas y sociales actuales centradas en alimentación y sostenibilidad, bacterias resistentes a los antibióticos, ciencia para las políticas, incendios forestales, energía y sequías, y contaminación por plásticos. Science4policy pretende trasladar el conocimiento generado en el CSIC a la sociedad en general, con especial énfasis en políticos de todos los niveles de la administración pública, y ayudar de esta forma a la toma de decisiones de problemas públicos.

Los informes se dividen en tres grandes apartados que presentan el problema y lo que la ciencia sabe del mismo, resumen las líneas de investigación más destacadas desarrolladas por los institutos del CSIC, y aportan las conclusiones y recomendaciones de mejora y de acción basadas en la evidencia, desde la visión experta de los científicos.

Jesús M. Sanz participa en la coordinación del informe “La resistencia de las bacterias a los antibióticos”, junto a Pilar García (IPLA), Daniel López (CNB), Álvaro San Millán (CNB) y Juan A. Hermoso (IQF). El documento explica conceptos básicos sobre la creciente resistencia de las bacterias a los antibióticos, problemática que podría derivar una era en la que las bacterias puedan llegar a hacerse multirresistentes y las infecciones convertirse en intratables al haberse agotado nuestro arsenal de antimicrobianos. Se enumeran los principales impactos en los ecosistemas y se resumen investigaciones de grupos del CSIC que van desde el estudio de los mecanismos de resistencia hasta el desarrollo de nuevos antibióticos utilizando las últimas tecnologías. Entre ellas se destacan las líneas de estudio desarrolladas por el laboratorio de Ingeniería de Proteínas frente a la Resistencia a Antimicrobianos del CIB, centradas en proteínas de la superficie bacteriana como dianas de nuevos antibióticos, así como el uso de la nanotecnología para incrementar su poder antimicrobiano. Este informe es asimismo la base para la solicitud de una Conexión del CSIC ("Conexión Resistencia Antimicrobianos") que engloba a más de 250 investigadores y está en proceso de evaluación.

Por su parte, Auxiliadora Prieto contribuye al informe “Combatir la contaminación por plásticos”, en colaboración con Juan Rodríguez Hernández (ICTP), Cinta Porte Visa (IDAEA) y Amparo López-Rubio (IATA). El informe resume las actividades de la Plataforma Temática Interdisciplinar (PTI) Susplast (Sustainable Plastics Towards a Circular Economy), a la que pertenecen los cuatro investigadores citados. La PTI SusPlast, coordinada por la Prof. Prieto, tiene como misión transformar los procedimientos de diseño, producción, uso y reciclado de plásticos, para dirigirlos hacia una economía circular. Para ello propone un enfoque sinérgico que involucra la ciencia de materiales y la biotecnología, con el fin de desarrollar actividades de investigación e innovación, así como estrategias socioeducativas que permitan implementar una gestión de plásticos basada en la economía circular.

Los ocho primeros informes desarrollados dentro de esta colección son los siguientes: Ciencia para las políticas, Incendios forestales, La resistencia de las bacterias a los antibióticos, Producir alimentos sin agotar el planeta, ¿Cómo garantizar un sistema energético seguro, eficiente y limpio?, Sequías, Combatir la contaminación por plásticos y Nutrición sostenible y saludable.

 

Más información y enlaces de descarga de los informes aquí.

Facebook Twitter
  • Contacto
  • Política de Cookies
Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades - Gobierno de España
  • English
  • Español