
El Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), organismo público de investigación al que pertenece el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, impulsa investigaciones en biotecnología, nanotecnología y demografía para atajar al coronavirus SARS-CoV-2 causante de la pandemia Covid-19, que constituye a día de hoy una crisis sanitaria a nivel mundial. El CIB Margarita Salas, se adhiere a estas iniciativas con diferentes actividades.
El centro de investigación donó al Hospital Infanta Sofía de San Sebastián de los Reyes el material de protección disponible en sus almacenes para ser usado por el personal sanitario. En esta misma línea, se ha llevado a cabo la impresión 3D de pantallas de protección individual, que se han entregado al Hospital de la Paz, IFEMA, Severo Ochoa y Clínico San Carlos. Además, se han impreso y entregado a IFEMA, válvulas Charlotte (utilizadas para la conversión de máscaras snorkel en máscaras ventilación) y válvulas Dave (duplicadoras de salida de Válvulas Charlotte). También, salvaorejas para la UVI del Clínico San Carlos.

Un listado de personal investigador del centro, voluntario para la colaboración intra y extramural con el diagnóstico molecular de la Covid-19 y cualquier otra actividad requerida por el sistema público de salud, ha sido enviada a la Vicepresidencia Adjunta de Programación Científica (VAPC) del CSIC. Adicionalmente, se han realizado estudios sobre la posibilidad de realizar en el CIB Margarita Salas tanto el protocolo de diagnóstico molecular establecido por el Instituto de Salud Carlos III (ISCIII) como el ensayo preliminar en cultivos celulares, necesario para el reposicionamiento de fármacos contra la Covid-19, considerando siempre la bioseguridad y los requisitos normativos esenciales para su utilidad en el sistema sanitario. El 15 de mayo de 2020 el CIB Margarita Salas ha sido capacitado por el Ministerio de Ciencia e Innovación para colaborar en el cribado de población que pueda haber estado en contacto con el coronavirus SARS-CoV-2 y se incorpora al listado de entidades que se pondrá en conocimiento de otras Administraciones Públicas que se interesen por la utilización de las capacidades declaradas (hasta 3000 muestras diarias).
Por último, se han presentado a la convocatoria ISCIII-COVID-19 ocho proyectos científicos dirigidos a la lucha contra la pandemia, tanto coordinados desde el CIB Margarita Salas como en colaboración con otros centros. Esta convocatoria busca propuestas adecuadas a la situación de urgencia, que permitan una implementación y puesta en marcha en el Sistema Nacional de Salud de acciones con resultados concretos, tempranos y aplicables de manera inmediata.
El CIB Margarita Salas desarrollará estas iniciativas, y todas aquellas que puedan surgir en los próximos días, tendentes a atajar esta crisis sanitaria, bajo la coordinación directa del CSIC, adhiriéndose a todos los llamamientos en esta línea que haga este organismo.
El CSIC ha lanzado una nueva plataforma científica denominada "Salud Global" para abordar la crisis del coronavirus. 150 grupos de investigación de esta institución, algunos del CIB Margarita Salas, trabajarán para alcanzar una visión global de la pandemia: origen, prevención, enfermedad, contención, tratamiento, impacto y divulgación. La Dra. Margarita del Val, investigadora del CBMSO-CSIC y coordinadora de esta plataforma, escribe sobre la importancia de la investigación para superar esta crisis en este artículo publicado en El País.