
La reunion inicial de ReBioCycle (A new European blueprint for circular bioplastics upcycling solutions), un nuevo proyecto del programa Horizon Europe de la UE coordinado por el profesor Kevin O'Connor de la University College Dublin (UCD), ha tenido lugar los días 2 y 3 de octubre de 2024 en Dublín (Irlanda). El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) participa en esta Acción de Innovación que está dotada con un total de 7,5 millones de euros. El grupo de Biotecnología de Polímeros (POLYBIO) del CIB-CSIC, dirigido por la profesora Auxiliadora Prieto, colaborará con otros 18 socios europeos de la industria y el mundo académico en este proyecto, procedentes de 7 países diferentes (DE, ES, FI, IE, IT, NL y MT).
En ReBioCycle existen tres centros de actividad complementarios (HUBs, en NL, IT y ES) donde se trabajará en el reciclaje eficiente de tres tipos distintos de bioplásticos (PLA, PHA y Mater-Bi) a escala de demostración. Los procesos de reciclado se optimizarán, desde la clasificación y separado de residuos hasta los últimos procesos de recuperación de productos procedentes del reciclado. El HUB holandés trabajará en procesos de reciclado químico de PLA y PHA, en Heerenveen (Frisia, NL). En el HUB italiano, se llevará a cabo el reciclaje químico de Mater-Bi, y se trabajará en el establecimiento de mezclas de Mater-Bi con otros bioplásticos. Estos procesos se llevarán a cabo en el centro de clasificación de residuos de Borgaro Torinese (Piamonte, IT) y en la nueva sección dedicada al reciclaje de bioplásticos de Novamont, en Terni (IT). En cuanto al HUB español, se centrará en el reciclado biológico y mecánico de PHA y PLA. El grupo del CIB-CSIC llevará a cabo el reciclaje enzimático de PHA pretratado por AIMPLAS, en colaboración con SAV. Los grupos de UCD; TCD, UG y GlassPort Bio se encargarán del reciclado biológico de PHA y PLA a través de procesos de fermentación bacteriana. Las plantas de demostración del HUB español se construirán en el centro de clasificación de residuos de Manises (Valencia, ES). En el marco del proyecto ReBioCycle se verificará la calidad de los plásticos reciclados, analizándose las especificaciones de grado industrial de los polímeros por parte de empresas especializadas y fabricándose productos finales, tales como envases duraderos (PLA) y multiusos (PHA y Mater-Bi).
El grupo POLYBIO del CIB-CSIC participará en este proyecto colaborativo internacional mediante el reciclado biológico de PHA a través de enzimas. Se utilizarán enzimas previamente caracterizadas en el laboratorio (despolimerasas de PHA), optimizándose las condiciones de reacción para escalar el proceso de reciclado. Las enzimas serán producidas de forma extracelular en hospedadores heterólogos, y los crudos concentrados serán aplicados en los procesos de reciclado. Los monómeros obtenidos (ácidos 3-hidroxialcanoicos quirales) serán caracterizados y procesados, pudiendo utilizarse como sintones para producir compuestos de interés industrial y farmacéutico, o siendo repolimerizados para producir PHA reciclado (rPHA)
Más información:
Página web: https://rebiocycle.eu/
