
El miércoles 21 de febrero tuvo lugar la reunión conjunta de dos grandes iniciativas coordinadas por Mª Cristina Vega, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC), que tienen como objetivo profundizar en el conocimiento de la fisiopatología del sistema del complemento: la Red Nacional de Investigación de Complemento en Salud y Enfermedad (RNComplemento) financiada por el Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (RED2022-134750-T) y el proyecto Complemento 3-CM financiado por el Programa de Biomedicina de la Comunidad de Madrid (S2022/BMD-7278).
RNComplemento y Complemento 3-CM persiguen potenciar la investigación básica, clínica y traslacional sobre el sistema del complemento, un componente vital de la inmunidad en la lucha contra los patógenos y el mantenimiento de la homeostasis. Su disfunción causa numerosas patologías, entre las que se encuentran tanto enfermedades raras y ultra raras, como el síndrome hemolítico atípico urémico y la glomerulopatía C3, como enfermedades prevalentes como el accidente cerebrovascular y las infecciones pulmonares causadas por virus.
En RNComplemento y Complemento 3-CM participan los grupos de Mª Cristina Vega, Santiago Rodríguez de Córdoba, F. Javier Cañada y Sonsoles M. Santamaría, también del CIB Margarita Salas, junto con otras siete instituciones de la Comunidad de Madrid (Universidad Complutense de Madrid, Centro Nacional de Microbiología del Instituto de Salud Carlos III, Fundación de Investigación Biomédica de la Paz, Fundación de Investigación Biomédica del Hospital 12 de Octubre) y del resto de España (la Universitat de les Illes Balears, la Universidad de Navarra y el Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge). Además, las spin-off Abvance y Secugen apoyan estos programas de investigación como empresas asociadas.
Una parte importante de las actividades de RNComplemento y Complemento 3-CM consiste en la promoción de un programa de movilidad y formación del personal entre los laboratorios y centros implicados, así como la divulgación a la sociedad los avances en complemento, con un énfasis especial hacia las asociaciones de pacientes.