CSIC
Pasar al contenido principal
  • English
  • Español
Inicio
Intranet CIB Intranet CSIC
       
  • Nosotros
  • Investigación
  • Servicios
  • Transferencia
    • Oferta Tecnológica
    • Spin-offs
  • Eventos
  • Formación y Empleo
    • Máster y Doctorado
    • Cursos
    • Prácticas
    • Empleo
  • Ciencia y Sociedad
    • Noticias
    • Divulgación
    • Igualdad

Nuevo experimento científico español en la ISS

Back

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Home
  2. Noticias
Investigación
Tom Mashburn at ISS with Seedling Growth (credit: NASA)
25 May 2017
Nuevo experimento científico español en la ISS

El próximo día 1 de junio de 2017 está previsto el lanzamiento desde Cabo Cañaveral (Florida, EEUU) de la misión espacial SpaceX-11. Esta misión de reaprovisionamiento de la Estación Espacial Internacional (ISS) incluye el experimento “Seedling Growth-3”, coordinado por el Dr. Javier Medina, del CIB-CSIC de Madrid.

Este proyecto, resultado de una colaboración internacional entre grupos de investigación europeos y norteamericanos, es el tercero y último de una serie cuyo objetivo es conocer los efectos de la ausencia de gravedad sobre el desarrollo de las plantas para hacer posible el cultivo de especies vegetales de interés en el ambiente espacial, ya que estos serían imprescindibles como soporte de la exploración humana del espacio y, en concreto, permitirían sostener la presencia de seres humanos en Marte.

Aunque investigadores norteamericanos consiguieron hace unos meses hacer crecer lechugas en la ISS, ingeridas por los astronautas en lo que se llamó “la primera ensalada espacial”, lo cierto es que no se conocen las claves biológicas de la adaptación de las plantas a la vida en un ambiente sin gravedad.
Este es un factor esencial para el desarrollo de las plantas y existen numerosos estudios que muestran importantes alteraciones de las mismas a nivel celular y molecular, inducidas por la ingravidez. El conocimiento de los mecanismos biológicos de la adaptación es imprescindible para que el cultivo de plantas en el espacio se realice sin incertidumbres, de modo sistemático, fiable y productivo.

El proyecto “Seedling Growth”, en sus sucesivas fases, analiza el papel de la luz en estos mecanismos de adaptación, con resultados satisfactorios hasta el momento. El estudio de las muestras, realizado por el grupo “Nucleolo, Proliferación Celular y Microgravedad en Plantas” dirigido por el Dr. Medina, parece mostrar que la luz roja restablece la coordinación entre la división y el crecimiento celular en células proliferantes, cuya pérdida es un efecto adverso de la microgravedad, y aproxima así el programa de expresión génica de las plantas crecidas en el espacio al de los correspondientes controles terrestres. Estos resultados previos se consolidarán y extenderán en la tercera fase del proyecto.

[Copyright imagen: NASA]

El Dr. Javier Medina lidera en este proyecto un equipo europeo en el que intervienen también dos laboratorios franceses. Por parte norteamericana, el proyecto es dirigido por el Prof. John Z. Kiss, de la Universidad de Carolina del Norte, con la participación de las Universidades de Mississippi y de Ohio. Las Agencias Espaciales Europea (ESA) y Norteamericana (NASA) respaldan y gestionan los experimentos del proyecto en la ISS y, en el ámbito español, el análisis de las muestras, está financiado por el Plan Estatal de I+D+i.
Cabe mencionar, además, que “Seedling Growth-3” incorpora tecnología espacial española. La preservación de las muestras para hacer posible su análisis en la Tierra se realizará mediante un nuevo aparato denominado “FixBox”, diseñado y construido por la empresa “Sener S.A.”, que cuenta con financiación de la ESA.

Nota de prensa CSIC: link

En medios:

Entrevista al Dr. Javier Medina, por DC Scicomm: enlace

RTVE

“Los desayunos de TVE” 01/06/2017 (desde el minuto 00:59:00)
“Telediario, 2ª edición” 01/06/2017 (desde el minuto 00:41:30)

EFE Ciencia

La Vanguardia

Madri+d

La Ventana - Cadena Ser

Aquí la radio - Aragón Radio (desde el minuto 30)

Aragón radio

La mecánica del caracol - Radio Euskadi

NASA

ESA
ESA (en español)

Facebook Twitter
  • Contacto
  • Política de Cookies
Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades - Gobierno de España
  • English
  • Español