
Ana Martínez Gil, profesora de investigación del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) donde lidera el grupo de investigación de Química Médica y Biológica Traslacional, ha sido galardonada con el Premio Nacional de Investigación Juan de la Cierva, en el área de transferencia de tecnología en reconocimiento a sus aportaciones en el campo del diseño y desarrollo de fármacos para enfermedades neurodegenerativas e infecciosas. El jurado ha destacado sus significativas contribuciones para la transferencia de tecnología y conocimiento, tanto en el conjunto de la sociedad como en el ámbito empresarial a través de la generación de spin-offs y patentes.
La Prof. Martínez tiene una larga trayectoria en los campos de descubrimiento de fármacos y química médica, centrándose principalmente en enfermedades neurodegenerativas, como el Alzheimer y el Parkinson, la esclerosis múltiple y la esclerosis lateral amiotrófica. Sus principales áreas de investigación son los inhibidores de la colinesterasa, la proteína quinasa y la fosfodiesterasa y, más recientemente, el descubrimiento de inhibidores de la interacción proteína-proteína (IBP), moduladores de la mitofagia e inhibidores anti-SARS-CoV-2.
Se incorporó como Científica Titular del CSIC en 1990 trabajando en el Instituto de Química Médica (IQM-CSIC) hasta 2002, cuando se trasladó a la empresa NeuroPharma como directora de I+D aportándoles dirección estratégica, liderazgo y orientación en las actividades de I+D desde el descubrimiento del fármaco hasta la prueba de concepto en diferentes modelos animales. Desde febrero de 2008 retomó su puesto académico en el CSIC, primero en el IQM-CSIC y desde abril de 2014 en el CIB-CSIC.
Varios de sus compuestos han llegado a ensayos clínicos y es autora de más de 40 familias de patentes propiedad del CSIC y NeuroPharma. Varios de sus nuevos medicamentos han sido autorizados con el objetivo de llegar a la clínica para la terapia del Alzheimer. Además, ha fundado la empresa ANKAR PHARMA a partir de un tratamiento innovador para la esclerosis múltiple descubierto en su grupo, siendo asesora ejecutiva científica de esta compañía. Su laboratorio es miembro de CIBERNED y uno de los únicos cinco sitios de química de EU-OPENSCREEN, la plataforma de infraestructura europea para química biológica y detección de fármacos.
Ana Martínez recibió el Premio a la Mejor Patente Madri+d en 2015, el Premio Científico de la Real Academia Nacional de Farmacia in 2018 y el Premio a la Mejor Invención Protegida de la Oficina Española de Patentes y Marcas (OEPM) en 2022.
La Prof. Martínez también tiene un fuerte compromiso con la difusión de su trabajo a la sociedad. Es autora de los libros El Alzheimer y El Parkinson, publicados por el CSIC y Los Libros de la Catarata, y ha participado en múltiples conferencias y eventos a lo largo de los años dirigidos a estudiantes y público en general.
Los Premios Nacionales de Investigación 2022, concedidos por el Ministerio de Ciencia e Innovación, son el reconocimiento más importante de España en el ámbito de la investigación científica. Los galardones, dotados de 30.000 euros en cada modalidad, distinguen a aquellas personas investigadoras de España que están realizando una labor profesional destacada de relevancia internacional en sus respectivas áreas de investigación y campos científicos. En esta edición, de las 83 candidaturas admitidas, un 78% fueron de hombres y un 22% de mujeres, con una edad media de los premiados de 62 años.
Más información:
Nota de Prensa del MICINN: enlace.