
Un trabajo publicado en la revista Frontiers in Immunology por el grupo liderado por la Dra. María Montoya en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) muestra que una serie de proteínas accesorias del virus SARS-CoV-2 están implicadas en las respuestas inflamatorias y profibróticas de las células epiteliales de pulmón.
El virus SARS-CoV-2, causante de la pandemia COVID-19, es un virus que posee como ácido nucleico una molécula de RNA que codifica para 31 proteínas. Once de estas proteínas son las denominadas “proteínas accesorias”, es decir, que no son necesarias para la replicación del virus. Las funciones de todas estas proteínas durante la infección aún no se conocen por completo, pero deben jugar un papel importante dado que el virus las mantiene en su genoma. Alguna de estas proteínas ha sufrido mutaciones en las nuevas variantes del SARS-CoV-2.
En este estudio, López-Ayllón et al. transdujeron células epiteliales pulmonares humanas A549 individualmente con las proteínas accesorias ORF6, ORF8, ORF9b u ORF9c del virus SARS-CoV-2. El análisis transcriptómico de estas células reveló un aumento significativo en la expresión de los genes WNT5A e IL11 (un miembro de la familia de citocinas IL6), así como la desregulación de genes relacionados con la señalización de IL11. Un análisis bioinformático mostró que, tanto WNT5A como IL11, estaban implicados en la fibrosis pulmonar idiopática, por lo que los investigadores realizaron una serie de ensayos funcionales para estudiar la implicación de estos genes, y las rutas de señalización correspondientes, en las respuestas celulares profibróticas. Los resultados obtenidos apuntan a una relación directa entre la desregulación de la ruta de señalización de la IL11 y el comportamiento profibrótico observado en las células transducidas.
El estudio comparativo in silico de los datos obtenidos en estos experimentos con análisis de los cambios de expresión en líneas celulares pulmonares humanas infectadas con el virus completo SARS-CoV-2, y biopsias pulmonares de pacientes fallecidos por COVID-19, evidenció una expresión alterada de genes profibróticos que se correlacionaba con la obtenida en el trabajo de López-Ayllón et al.
En conjunto, los resultados obtenidos en este trabajo muestran la implicación de las proteínas accesorias ORF6, ORF8, ORF9b y ORF9c en las respuestas profibróticas de las células epiteliales de pulmón. Por tanto, estas proteínas del SARS-CoV-2 podrían convertirse en nuevas dianas para el tratamiento de la enfermedad COVID-19.
El trabajo es el resultado de una colaboración entre el CIB Margarita Salas y la Universidad de Córdoba, el Instituto Maimónides de Investigación Biomédica de Córdoba (IMIBIC) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)
Referencia: SARS-CoV-2 accessory proteins involvement in inflammatory and profibrotic processes through IL11 signaling. Blanca D. López-Ayllón, Ana de Lucas-Rius, Laura Mendoza-García, Tránsito García-García, Raúl Fernández-Rodríguez, José M. Suárez-Cárdenas, Fátima M. Santos, Fernando Corrales, Natalia Redondo, Federica Pedrucci, Sara Zaldivar-López, Ángeles J. Marín, Juan J. Garrido and María Montoya (2023) Front. Immunol. Sec. Viral Immunology. Volume 14 - 2023. DOI: 10.3389/fimmu.2023.1220306