CSIC
Pasar al contenido principal
  • English
  • Español
Inicio
Intranet CIB Intranet CSIC
       
  • Nosotros
  • Investigación
  • Servicios
  • Transferencia
    • Oferta Tecnológica
    • Spin-offs
  • Eventos
  • Formación y Empleo
    • Máster y Doctorado
    • Cursos
    • Prácticas
    • Empleo
  • Ciencia y Sociedad
    • Noticias
    • Divulgación
    • Igualdad

Fallece Roberto Parrilla, científico de solera reposada

Back

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Home
  2. Noticias
Investigación
In Memoriam, Roberto Parrilla, four decades at CIB (CSIC)
14 Feb 2017
Fallece Roberto Parrilla, científico de solera reposada

El pasado 13 de febrero fallecía en Madrid a los 75 años el Profesor de Investigación del Centro de Investigaciones Biológicas del CSIC Roberto Parrilla, tras una breve estancia hospitalaria que no anticipaba el triste y rápido desenlace.

El Prof. Parrilla, doctor en medicina por la Universidad Complutense de Madrid dirigió el grupo “Fisiopatología de los trastornos hemostáticos” hasta su jubilación en febrero de 2011. Comenzó su fructífera carrera científica trabajando en las hormonas pancreáticas y le gustaba destacar su primer trabajo en Journal of Cell Biology en 1968, junto a los Profesores J. Gómez Acebo y J.L. Rodríguez Candela, sobre la estructura de las células A y B del páncreas endocrino, cuando no era fácil publicar en esta revista desde un laboratorio español. En sus más de cuatro décadas de intensa dedicación a la investigación, publicó más veces en esta prestigiosa revista, desde los EEUU (a donde fue como postdoctoral en 1969) y tras su retorno al CIB, además de otros importantes artículos en revistas como JBC, Blood, PNAS y Nature Medicine. Su grupo abordó en años recientes relevantes aspectos genéticos y moleculares de la Tromboastenia y otras patologías raras en relación con la hemostasia. Quizá, curiosamente, definen un poco la trayectoria científica del Prof. Parrilla las mismas palabras que el dedicó a otro gran investigador, el Prof. Eladio Viñuela: “su compromiso exclusivo con la ciencia, sin más concesiones a la galería de las que pudieran facilitar la resolución de un problema científico, fueron la causa de no haber sido siempre bien comprendido y, en ocasiones, de que su labor fuera insuficientemente reconocida y valorada”.
La trayectoria de Roberto, además, ha estado íntimamente ligada a la de su mujer, nuestra compañera Matilde Sánchez Ayuso, con quien ha compartido 48 años de matrimonio y casi otros tantos (ambos tuvieron algunas breves fases de dedicación profesional distinta, docente él y de gestión ella) de supervisión del grupo de investigación en el CIB, dónde Matilde aún es Doctora Ad Honorem.


Flora de Pablo

 

Facebook Twitter
  • Contacto
  • Política de Cookies
Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades - Gobierno de España
  • English
  • Español