
Un estudio liderado por el grupo del Dr. Javier Redondo-Muñoz, del Departamento de Biomedicina del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) y miembro de la Conexión Cáncer del CSIC, ha desvelado nuevos mecanismos que regulan la invasión y diseminación de las células de leucemia linfoblástica aguda. La investigación, que acaba de publicarse en la revista Biomedicine and Pharmacotherapy, se centra en la proteína LSD1, una enzima clave que produce alteraciones en las histonas, proteínas encargadas de regular el ADN, y cuya inhibición se ha sugerido como posible estrategia terapéutica en el tratamiento del cáncer.
La leucemia linfoblástica aguda (LLA) es el cáncer pediátrico más frecuente, caracterizado por la proliferación incontrolada de linfoblastos T y B. Las células de la LLA utilizan diversas estrategias migratorias para diseminarse por entornos tridimensionales, el torrente sanguíneo y órganos secundarios. Se sabe que la proteína LSD1 está implicada en la fisiopatología de la LLA, pero su papel específico en la migración de las células leucémicas sigue siendo poco conocido.
En este estudio, realizado en colaboración con investigadores de la Universidad de Manchester y del Hospital Niño Jesús en Madrid, se ha demostrado que la inhibición de LSD1 tiene un doble efecto en las células de LLA: aumenta la capacidad invasiva de las células leucémicas en entornos tridimensionales, pero también reduce su capacidad para migrar, extravasar y colonizar tejidos en modelos in vivo.
Gonzalez-Novo et al. utilizaron tanto líneas celulares como muestras primarias obtenidas de pacientes con LLA. Los resultados revelaron que la inhibición de LSD1 promovió un fenotipo celular elongado y más invasivo, asociado con una mayor deformabilidad nuclear, lo que facilitó la invasión de las células leucémicas en un entorno tridimensional.
Además, el uso de dos modelos in vivo complementarios, un modelo de ratones inmunodeficientes y un modelo de embriones de pez cebra desarrollado en colaboración con el grupo de Adam Hurlstone en la Universidad de Manchester, permitió a los investigadores observar que la inhibición de LSD1 disminuía su capacidad para migrar hacia los tejidos, atravesar barreras endoteliales y colonizar nuevos órganos.
Este trabajo, aporta información clave sobre cómo la inhibición de LSD1 puede tener efectos diferenciados en las distintas etapas de la progresión leucémica, destacando la necesidad de diseñar estrategias terapéuticas específicas que aborden cada fase de esta enfermedad. Se ha realizado en el marco del Proyecto PID2023-150232OB-I00 financiado por MICIU/AEI /10.13039/501100011033/ y por fondos FEDER "Una manera de hacer Europa".
Referencia: Dual effect of targeting LSD1 on the invasiveness and the mechanical response of acute lymphoblastic leukemia cells. Raquel González-Novo, Marina Armesto, África González-Murillo, Marcel Dreger, Adam F.L. Hurlstone, Ana Benito, Rafael Samaniego, Manuel Ramírez, Javier Redondo-Muñoz (2025) Biomedicine & Pharmacotherapy, 183, 117830. https://doi.org/10.1016/j.biopha.2025.11783