
Un trabajo recientemente publicado en Science Advances por los investigadores Rafael Catalá y Julio Salinas, del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), muestra que las plantas contienen TMAO, un osmolito bien conocido en animales desde hace tiempo que aún no se había descrito en plantas, que promueve la tolerancia al estrés y podría representar una nueva herramienta biotecnológica para incrementar la producción agrícola en condiciones ambientales desfavorables.
Este estudio demuestra que las plantas, incluyendo la especie modelo Arabidopsis thaliana y cultivos como el tomate, la cebada o el maíz, también contienen TMAO en sus tejidos. Los niveles de TMAO en plantas aumentan cuando estas se ven sometidas a condiciones ambientales adversas, como las temperaturas bajas, las altas concentraciones de sal en el suelo o la sequía. Los resultados de Catalá et al. revelan que este incremento en los niveles de TMAO conlleva un aumento en la tolerancia de las plantas a dichas condiciones, y que un aumento similar se produce por tratamientos exógenos con TMAO.
Estos hallazgos permiten comprender mejor como las plantas se adaptan a situaciones de estrés ambiental, y supone una nueva herramienta biotecnológica con la cual hacer frente al reto de incrementar la producción agrícola de manera sostenible bajo las condiciones ambientales desfavorables causadas por el cambio climático. Los resultados de este trabajo han dado lugar a la patente de un producto basado en este metabolito que ya se encuentra en el mercado.
Varios trabajos han propuesto que dietas ricas en carne roja y pobres en vegetales producen un aumento de TMAO en sangre que, a su vez, elevaría el riesgo de padecer enfermedades como la arteriosclerosis o la diabetes. El hecho de que las plantas acumulen TMAO introduce una nueva variable en estos estudios que se debe tener en cuenta para conocer el papel real de esta molécula en la fisiología humana.
Referencia: Trimethylamine N-oxide is a new plant molecule that promotes abiotic stress tolerance. Rafael Catalá, Rosa López-Cobollo, M. Álvaro Berbís, Jesús Jiménez-Barbero, Julio Salinas (2021) Sci. Adv. 2021; 7: eabd9296. DOI: 10.1126/sciadv.abd9296
Más información:
Nota de Prensas EFE: enlace.
The Scientist News & Opinion: enlace.