
Los hongos filamentosos tales como Aspergillus nidulans forman largas células tubulares, denominadas hifas, que crecen rápidamente por extensión apical, lo que les permite explorar sustratos y les facilita, en el caso de especies patógenas, el invadir de los tejidos del hospedador. Debido a que la forma de las hifas está determinada por su pared celular externa rígida, el crecimiento apical requiere que las enzimas que moldean la pared celular se polaricen en las puntas.
La endocitosis es esencial para Aspergillus. Se sospecha desde hace tiempo que su papel fisiológico crucial se debe a su participación en una ruta de reciclaje que captura tanto el exceso de lípidos como las enzimas moldeadoras de la pared celular que difunden a lo largo de la membrana plasmática, reenviándolos al ápice y facilitando así el crecimiento rápido por extensión apical.
En un estudio reciente, publicado en PLOS Genetics, del Laboratorio de Genética Molecular de Aspergillus, el grupo del Dr. Miguel Peñalva investigó el reciclaje endocítico usando la quitín-sintasa ChsB, una enzima moldeadora de la pared que es una proteína integral de membrana. Miguel Hernández-González et al. demuestran que efectivamente el reciclaje endocítico polariza a la quitín-sintasa ChsB, que es despachada al ápice por exocitosis, llega a la membrana plasmática y difunde, alejándose del ápice en dirección basípeta, hasta ser capturada por un collar subapical de ‘parches’ de endocitosis. La enzima internalizada con vesículas endocíticas llega a un endosoma de clasificación desde el cual se transporta a la cisterna trans-Golgi más cercana, donde se incorpora en vesículas secretoras que la vuelven a llevar al ápice.
Si se perturba esta vía de reciclaje se compromete notablemente la extensión apical y la morfología de las hifas, lo que sugiere que la vía podría manipularse para prevenir la invasión de plantas y humanos por hongos, que representa una enorme carga para el bienestar humano.
Referencia: Endocytic recycling via the TGN underlies the polarized hyphal mode of life. Miguel Hernández-González, Ignacio Bravo-Plaza, Mario Pinar, Vivian de los Ríos, Herbert N. Arst Jr., Miguel A. Peñalva. PLOS Genetics (2018). https://doi.org/10.1371/journal.pgen.1007291