![CLSM (objective 100X) and SEM (4000X) micrographs of O. piceae and P. putida KT2440 co-cultures induced with dodecanol [Adapted from Enviromental microbiology (2021)] imagen](/sites/default/files/2021-03/imagen-web_2.jpg)
Un equipo de investigadores liderado por el Dr. Jorge Barriuso (Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas-CSIC) muestra la capacidad del hongo Ophiostoma piceae de constituir biofilms sobre superficies plásticas, tanto aislado como en cultivos mixtos con la bacteria Pseudomonas putida KT2440. El trabajo, recientemente publicado en la revista Environmental Microbiology, caracteriza también las señales moleculares de hongo y bacteria que modulan este proceso.
Los biofilms son estructuras colectivas constituidas por microorganismos que se adhieren a superficies vivas o inertes y están revestidas por una capa extracelular polimérica constituida por exopolisacáridos (EPS), proteínas y ácidos nucléicos. Proporcionan resistencia a cambios de temperatura, pH, disponibilidad de nutrientes o exposición a antibióticos, entre otros factores. Aunque se asocian tradicionalmente a bacterias, estas estructuras también son producidas por otros organismos, como los hongos.
En este trabajo se demuestra por primera vez la capacidad del hongo O. piceae, productor de enzimas con aplicaciones biotecnológicas, de formar biofilms por sí mismo o en consorcio con la bacteria P. putida produciendo biofilms mixtos.
Los procesos moleculares de comunicación entre especies son de especial relevancia en el caso de biofilms mixtos y Ruíz et al. demuestran que la formación y arquitectura de estos biofilms está influenciada tanto por las moléculas señal de quorum sensing del hongo como por las de la bacteria. Además, el uso de cepas modificadas permitió caracterizar las proteínas de adhesión inducidas, así como las rutas de transducción de señal que intervienen en el proceso.
Los resultados presentados en este trabajo tienen implicaciones biotecnológicas en el contexto de la formulación de biofilms catalíticos. Adicionalmente, y dado que existen biofilms mixtos análogos a estos formados por bacterias y hongos patógenos, podrían tener también aplicaciones biomédicas.
Referencia: The architecture of a mixed fungal–bacterial biofilm is modulated by quorum‐sensing signals. Alberto Ruiz, Marta Herráez, Stefanie B. Costa‐Gutierrez, María Antonia Molina‐Henares, María Jesús Martínez, Manuel Espinosa‐Urgel, Jorge Barriuso* (2021) Enviromental microbiology. https://doi.org/10.1111/1462-2920.15444