
La edición número cinco de la Asamblea General de la PTI+ SusPlast se celebró en formato híbrido en el Salón de Actos del Centro de Investigaciones Biológicas Margaritas Salas (CIB-CSIC) los días 20 y 21 de noviembre de 2024. Los grupos de la plataforma compartieron los avances en sus investigaciones durante el último año y en la reunión se presentó y discutió el plan estratégico de la PTI+ para el próximo año 2025.
Durante los dos días que duró este encuentro, los grupos explicaron y debatieron sobre los progresos y los pasos futuros de sus líneas de investigación en las distintas áreas temáticas de la plataforma sobre la gestión del plástico y bioplástico: aproximaciones biotecnológicas, químicas, salud y medio ambiente, regulación y certificación.
La inauguración de la Asamblea Anual corrió a cargo de Carmen Gómez Guillén, Vocal de la Comisión de Área “Vida" y representante de la Vicepresidencia Adjunta de Áreas Científico Técnicas del CSIC, quien destacó la importancia de las PTIs y otras iniciativas del CSIC como HUBs y Conexiones, para fomentar, entre otros, la colaboración público-privada e impulsar la innovación en el ámbito de los plásticos sostenibles. Posteriormente, intervino el equipo de coordinación y gestión de SusPlast dando la bienvenida a todos los participantes y felicitando a todos los grupos por su labor en la PTI+.
En primer lugar, Auxiliadora Prieto, coordinadora de la plataforma, destacó que la PTI+ actualmente cuenta con 40 grupos de investigación del CSIC, y ha logrado reforzar la imagen del CSIC como una plataforma científico-técnica para gestionar la contaminación por plásticos y avanzar hacia un futuro enfocado a la economía circular. También destacó la reciente instalación de cuatro plantas piloto gracias al apoyo del Fondo de Recuperación y Resiliencia de la Unión Europea, que permitirán dar respuesta a los proyectos en colaboración con la industria.
Posteriormente tuvieron lugar las presentaciones de las cuatro plantas piloto, donde los responsables de las diferentes plantas instaladas en el CIB-CSIC, ICTP-CSIC e IATA-CSIC informaron del equipamiento en las mismas, así como el estado actual de la instalación y la regulación del acceso a los distintos servicios disponibles.
Por último, Juan Rodríguez, coordinador adjunto de SusPlast, informó a la plataforma de las actividades realizadas en relación a la contribución de la ciencia en las políticas públicas. En concreto SusPlast está involucrada en asesorías realizadas para el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico (MITECO) en el contexto de la resolución de la ONU para la elaboración de un instrumento legal vinculante para poner fin a la contaminación por plásticos.
A continuación, durante el resto de la jornada tuvieron lugar las presentaciones de los grupos implicados en las líneas de “Impacto ambiental y toxicidad de plásticos en ambientes naturales”, “Impacto de los plásticos en la salud humana”, “Bioplásticos reciclables a partir de polímeros naturales”, “Desarrollo y certificación de materiales para envases con menor impacto ambiental” y “Aplicación de biocatalizadores para eco-diseño de plásticos sostenibles”.
El día 21 de noviembre estuvo dedicado a las presentaciones de los socios de la plataforma cuyas líneas de investigación están relacionadas con las temáticas de “Revalorización de residuos mediante bioprocesos microbianos” y “Diseño de plásticos sostenibles mediante aproximaciones químicas”.
En definitiva, la asamblea fue un éxito rotundo proporcionando una excelente oportunidad para continuar creando sinergias entre los grupos de la plataforma. Los coordinadores cerraron la asamblea mostrándose agradecidos por los hitos conseguidos y optimistas para afrontar un año más de trabajo enfocado a hacia los Plásticos Sostenibles para una Economía Circular.

