
El Dr. Gregorio Marañón fue el promotor, junto con José Mª Albareda -entonces Secretario General del CSIC-, de la creación del Centro de Investigaciones Biológicas en el año 1958, del cual fue el primer director. Años después de su fallecimiento, ocurrido en 1960, su familia donó a la biblioteca del Instituto de Endocrinología Experimental, que por aquel entonces llevaba su nombre, una recopilación de sus escritos personales así como parte de su biblioteca científica. Estos fondos pasarían a formar parte de la que ahora es la Biblioteca del CIB y en su conjunto constituyen el denominado Legado Marañón.
En este Legado se conservan 1340 libros de la colección privada de Gregorio Marañón, así como 1150 de sus documentos científicos y humanísticos. De entre ellos, Olvido Partearroyo, bibliotecaria del CIB, en un artículo escrito a petición de la Red de Bibliotecas y Archivos del CSIC para su sección/web “Piezas singulares”, ha destacado la colección Nouvelle Iconographie de la Salpêtrière: clinique des maladies du système nerveux. Esta obra, la única que se conserva completa en España con sus 28 volúmenes, fue adquirida por el propio Marañón en su estancia en París en 1918, durante la cual estableció relación con el neurólogo Joseph Babinski, discípulo de Jean-Martín Charcot, bajo cuya dirección se publicó la Salpêtrière.
En el artículo, cuyo texto completo puede encontrarse en este enlace, se describe el interés que para el propio Marañón tuvo esta obra y su importancia dentro del contexto del Legado Marañón, habiendo sido requerida para exposiciones nacionales sobre la figura del Dr. Marañón y fuente de inspiración para otros proyectos artísticos y literarios.
Referencia: Nouvelle Iconographie de la Salpêtrière: clinique des maladies du système nerveux. Jean-Martin Charcot (1825-1893), Paul Richer, Albert Londe, Georges Gilles de la Tourette. Paris: Lecrosnier et Babè. 1888-1918