
El jurado de los XXIII Premios Nacionales de Edición Universitaria ha resuelto galardonar con el premio a la mejor obra de divulgación científica al libro “Gabriella Morreale. Su vida y su tiempo”, escrito por la Prof. Flora de Pablo junto a José Pedro Moreno, María Jesús Obregón y Francisca Puertas. El libro rinde homenaje a la obra de Gabriella Morreale, una química especializada en endocrinología muy relevante en la historia de la medicina, fallecida en 2017.
Las editoriales universitarias han participado con 144 candidaturas, veintiuna de ellas en la modalidad correspondiente a divulgación científica.
Debido a la actual crisis sanitarias, el acto de entrega de los premios se retrasará hasta 2021, en el marco de la Feria del Libro de Madrid. Las obras ganadoras están expuestas al público en la Librería del BOE (Trafalgar, 27. Madrid).
Gabriella Morreale (1930-2017) fue jefa de la sección de estudios tiroideos del Instituto Gregorio Marañón, parte del Centro de Investigaciones Biológicas, entre 1963 y 1975. Profesora de Investigación desde 1970, durante su etapa en el CIB contribuyó junto a su grupo al establecimiento de un sistema modelo de cría de animales para la experimentación. En 1976 se trasladó al IIB. Llegó a ser una autoridad mundial en el conocimiento de las consecuencias de la deficiencia de yodo y la acción de las hormonas tiroideas en el cerebro. Contribuyó de manera decisiva a la implantación de la prueba “del talón” a los recién nacidos, como parte del programa de prevención de la subnormalidad por hipotiroidismo congénito, y a la decisión de aportar suplementos de yodo a las mujeres embarazadas para asegurar el correcto desarrollo cerebral del feto.
Más información:
Fallo del jurado: link.
Presentación del libro “Gabriella Morreale. Su vida y su tiempo”: http://cib.csic.es/news/other/book-presentation-gabriella-morreale-su-vida-y-su-tiempo