Descripción

Numerosos informes indican una disminución de la calidad y cantidad del esperma tanto en humanos como en animales silvestres. Ello esta también asociado con un incremento de la tasa de cáncer testicular y de disfunciones gonadales. El origen de una alta proporción de casos de infertilidad masculina idiopática, podría estar relacionada con estos sucesos. Contaminantes medioambientales tales como los denominados "disruptores endocrinos" han sido señalados como los mayores causantes de tales disfunciones. Los disruptores endocrinos son un grupo de compuestos que, actuando como desreguladores endocrinos, pueden generar desregulación génica, dependiente del fondo genético de los organismos. El sistema reproductivo ha sido considerado como una diana crucial para el impacto de estas sustancias. Nosotros hemos estado interesados en la valoración de la desregulación génica en células de testículo en desarrollo de animales expuestos a disruptores endocrinos. Para este objetivo, hemos llevado a cabo diferentes aproximaciones incluyendo genómica funcional y proteómica. En estudios previos habíamos aislado y clonado mas de 200 cDNAs diferentes correspondientes a genes expresados en células gaméticas y potenciales dianas de desregulación por el efecto de reprotóxicos, incluidos disruptores endocrinos. Esta ha sido la base para generar un prototipo de microarray con oligonucleótidos correspondientes a 300 genes específicos (GENDISRUPT-1). Hemos procesado asimismo microarrays de DNA, que incluyen la práctica totalidad del transcriptoma de ratón (28.878 genes), con el fin de analizar los patrones de expresión génica y obtener marcadores génicos en células testiculares expuestas tanto in vitro como in vivo a compuestos disruptores endocrinos. El análisis esta siendo ampliado mediante el uso de geles de electroforesis de 2D, e identificación proteica (ver línea: proteómica en espermatogénesis), en células y gónadas de ratones expuestos a estos reprotóxicos.

A este respecto, se ha evaluado conjuntamente el efecto de 5 compuestos administrados a ratones, por ingesta en el agua de bebida, en 3 dosis diferentes cada uno y durante tres momentos del desarrollo: a las madres anterior a la concepción, durante la vida embrionaria y durante la etapa puberal. Los compuestos usados fueron: 17-beta estradiol (como estrógeno natural), bisfenol A (componente de plásticos policarbonados), monoester de ftalato (metabolito de plastificante), lindano (organoclorado usado como pesticida) y zearalenona (un fitoestrógeno contaminante de cereales). Los resultados del análisis de mas de 3 millones de datos procedentes de microarrys indican, como aspectos mas destacados, que respecto a desregulación génica: a) existe claramente un efecto de baja dosis (mayor efecto a menor dosis) especialmente para ftalato y lindano. b) algunos compuestos como zearalenona tienen claro efecto en animales cuyas madres habían sido expuestas previas a la concepción. c) ftalato y zearalenona provocan una "firma genética" de desregulación genica propia, diferente y mas severa que la del estradiol (artículos en preparación). Entre nuestros objetivos está la asociación de estos estudios con el origen de muchos casos de infertilidad masculina o cáncer testicular.

Miembros