
El pasado 1 de abril, el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) acogió un evento clave sobre innovación y emprendimiento biotecnológico organizado junto a la Sociedad Española de Biotecnología (SeBiot). En la reunión participaron múltiples expertos del sector para debatir sobre la transferencia del conocimiento desde la academia hacia la industria.
A lo largo de la jornada se abordaron desafíos en investigación traslacional, desarrollo de vacunas, biotecnología aplicada y el papel fundamental de la colaboración entre ciencia y empresa. Ponentes como Ana Martínez (investigadora del CIB-CSIC y fundadora de Ankar Pharma), Fernando de la Calle (Pharmamar) o María Urbano (EvoEnzyme) expusieron casos de éxito y destacaron la relevancia de proteger el conocimiento con patentes que faciliten el paso por la fase de consolidación de una empresa y la colaboración entre academia e industria, adaptándose a las necesidades mundo científico y a los requisitos económicos del mundo empresarial.
Durante las mesas redondas, CEOs, asesores científicos y directores corporativos como Ion Arocena (AseBio) o Carmen Vela (Foro de Empresas Innovadoras) destacaron la necesidad de reducir la burocracia, fomentar equipos mixtos compuestos por investigadores y empresarios, y generar estrategias de financiación eficaces. Se analizaron herramientas de financiación como las ayudas del CDTI y los fondos europeos, que permiten impulsar proyectos desde sus inicios hasta su consolidación en el mercado.
La jornada concluyó con un llamamiento a reforzar los lazos entre academia e industria para facilitar la creación de empresas viables. Se enfatizó la necesidad de apoyo institucional y de una mayor formación en gestión empresarial dentro del ámbito científico, que permita maximizar el impacto de la investigación en el sector productivo.