
Los días 28 y 29 de mayo de 2024, los socios de PROMICON se reunieron en Madrid (España) para celebrar la tercera reunión anual del proyecto. El evento fue acogido por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en el Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), coorganizado con el Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), y con la ayuda del Centro Tecnológico AIMEN (Pontevedra).
La reunión se centró en revisar el progreso realizado en el año anterior y planificar el año final del proyecto. Comenzando con las actualizaciones de cada paquete de trabajo, los socios se pusieron al día de los avances de cada uno durante el primer día de reunión. Además, algunos de los investigadores jóvenes de PROMICON participaron en un concurso de presentación de los resultados de sus proyectos, en el que Beatriz Altamira-Algarra, de la UPC de Barcelona, ganó el premio a la mejor presentación.
El segundo día de la reunión, los socios visitaron las instalaciones del centro y conocieron mejor los biorreactores y el trabajo de sus colegas del CIB-CSIC. A continuación, un Taller de Innovación Práctica dirigido por ISLE Utilities preparó a los asistentes para un próximo evento con la Junta de Innovación del proyecto. Al mismo tiempo, un Taller de Aprendizaje Automático impartido por NOVA ID ofreció la oportunidad de explorar nuevas ideas y enfoques para el análisis de datos.
En general, la tercera reunión anual de PROMICON fue un éxito, ya que fomentó un entorno de colaboración, mostró los avances de cada institución asociada y dotó a los participantes de nuevos conocimientos y habilidades para impulsar el proyecto en su último año.
PROMICON (Harnessing the power of nature through productive microbial consortia in biotechnology - measure, model & master) es un proyecto de la convocatoria del programa Horizonte 2020 de la UE coordinado por el Helmholtz Centre for Environmental Research (Leipzig, Alemania) con la participación del CSIC a través de los grupos del Dr. Eduardo Díaz (CIB-CSIC) y el Dr. Juan Nogales (CNB-CSIC). El proyecto tiene como objetivo entender cómo funcionan los microbiomas aprendiendo de la naturaleza, mediante el desarrollo y la aplicación de la fisiología cuantitativa, la citometría de flujo en línea, la obtención de imágenes, la separación de células, el aprendizaje automático y la biología de sistemas. Los nuevos consorcios microbianos sintéticos, inspirados en los microbiomas naturales, se utilizarán para la producción biotecnológica de biocombustibles o materias primas para la industria química, así como para la producción de poliésteres bacterianos funcionalizados con aplicaciones biomédicas.
Más información:
Página Web del Proyecto: https://promicon.eu/