CSIC
Pasar al contenido principal
  • English
  • Español
Inicio
Intranet CIB Intranet CSIC
       
  • Nosotros
  • Investigación
  • Servicios
  • Transferencia
    • Oferta Tecnológica
    • Spin-offs
  • Eventos
  • Formación y Empleo
    • Máster y Doctorado
    • Cursos
    • Prácticas
    • Empleo
  • Ciencia y Sociedad
    • Noticias
    • Divulgación
    • Igualdad

El pasado 6 de noviembre se entregaron los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica. El CIB Margarita Salas acoge a una de las periodistas beneficiarias de las Ayudas

Back

Sobrescribir enlaces de ayuda a la navegación

  1. Home
  2. El pasado 6 de noviembre se entregaron los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica. El CIB Margarita Salas acoge a una de las periodistas beneficiarias de las Ayudas
Divulgación
[Fuente Fundación BBVA]
[Fuente Fundación BBVA]
10 Nov 2023
El pasado 6 de noviembre se entregaron los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica. El CIB Margarita Salas acoge a una de las periodistas beneficiarias de las Ayudas

La ceremonia de entrega de la segunda edición de los Premios y Ayudas CSIC-Fundación BBVA ha revindicado el valor de la comunicación científica para orientar la toma de decisiones de la sociedad ante los grandes retos del mundo actual. “La cultura científica no solo amplía las oportunidades individuales, sino también las colectivas, siendo la envolvente o el fundamento estructural de nuestras instituciones y nuestra interacción social”, ha manifestado el director de la Fundación BBVA, Rafael Pardo, en el discurso que ha pronunciado durante la ceremonia celebrada el pasado lunes 6 de noviembre en el Salón de Actos de la sede central del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en Madrid.

En la ceremonia se han entregado los diplomas de la segunda edición de las Ayudas CSIC-Fundación BBVA de Comunicación Científica a Jon Gurutz Arranz e Iole Ferrara Romeo. La concesión de estas Ayudas permite a estos dos jóvenes periodistas realizar estancias en institutos, laboratorios y centros del CSIC a lo largo de un año, para conocer de primera mano cómo se genera el conocimiento en distintas disciplinas, y fortalecer así su especialización en comunicación científica. El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) es uno de los institutos elegidos por Iole Ferrara, quien el pasado mes de octubre empezó su estancia en el Centro, donde se quedará hasta final de año.

En sus intervenciones durante la ceremonia, los dos beneficiarios de las Ayudas han resaltado su compromiso con el periodismo especializado en ciencia, que consideran especialmente necesario en el contexto actual, tras el surgimiento de corrientes irracionales de negacionismo que ponen en duda los resultados de la investigación científica.

Iole Ferrara Romeo –doctora en biología molecular por la Universidad Autónoma de Madrid y máster en Comunicación Científica, Médica y Ambiental por la Universitat Pompeu Fabra de Barcelona– ha señalado que “el conocimiento científico puede ayudar a la sociedad a huir de la desinformación, a defenderse de bulos, y a desarrollar pensamiento crítico, lo cual se traduce, en conjunto, en mejorar la calidad de vida de las personas”. Por ello, “las comunicadoras y comunicadores científicos tenemos un papel crucial, ya que nuestra tarea es crear puentes entre quienes hacen ciencia y el resto de la sociedad, haciendo que la ciencia sea accesible, interesante y también atractiva para todo el mundo”, ha añadido Ferrara. Su itinerario formativo ha empezado el pasado mes de octubre en el CIB Margarita Salas y posteriormente continuará en el Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-CSIC), el Instituto de Neurociencias de Alicante (IN-CSIC) y finalmente el Centro de Biología Molecular Severo Ochoa (CBMSO-CSIC). “El periodismo científico y en general la comunicación y divulgación de la ciencia siguen siendo unas salidas profesionales muy complicadas, y estoy segura de que recibir la Ayuda y desarrollar las actividades del programa formativo me ayudará a impulsar mi carrera profesional en este ámbito”, ha concluido.

Con respecto a los Premios, en la categoría dirigida a periodistas especializados en comunicación científica, el premio se ha otorgado a la Agencia SINC por “una excepcional trayectoria de 15 años” en la que ha impulsado “el periodismo científico de calidad, combinando siempre las fuentes más solventes con narrativas atractivas y accesibles para el público general”, según el acta del jurado. Por otra parte, en la categoría de investigadores que contribuyen a la difusión del conocimiento a la sociedad, el galardón ha reconocido, ex aequo, dos contribuciones fundamentales en el ámbito de la comunicación científica: “el trabajo ejemplar realizado en el contexto de una emergencia” por los investigadores del Instituto Geológico y Minero de España (IGME-CSIC) que se volcaron en informar a la sociedad sobre la erupción volcánica en La Palma; y “una larga trayectoria de dedicación sostenida a la difusión del conocimiento”, representada por el astrónomo y divulgador Rafael Bachiller.

Tanto los dos Premios –dotados cada uno de ellos con 40.000 euros– como las dos Ayudas –de 35.000 euros cada una– forman parte del Programa de Impulso a la Comunicación Científica, creado en 2021 por el CSIC y la Fundación BBVA con el objetivo de reconocer e incentivar el trabajo indispensable de los periodistas y comunicadores que informan de manera rigurosa y atractiva sobre los avances de la ciencia, así como mejorar la formación en este campo decisivo para la cultura científica de la sociedad.

 

Más información:

Nota de Prensa de la Fundación BBVA: enlace.

Facebook Twitter
  • Contacto
  • Política de Cookies
Ministerio de Ciencia Innovación y Universidades - Gobierno de España
  • English
  • Español