
El proyecto AgriLoop (Pushing the frontier of circular agriculture by converting residues into novel economic, social and environmental opportunities) se puso en marcha en una reunión celebrada entre el 24 y el 26 de enero de 2023 en Montpellier (Francia). Este proyecto, del programa Horizonte Europa de la UE y coordinado por la Prof. Nathalie Gontard del Institut National de Recherche pour L'Agriculture, L' alimentation et L'Environnement (INRAE, Francia), está financiado con un total de 7,8 millones de euros. La participación del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) está liderada por la Prof. Auxiliadora Prieto, líder del Grupo de Biotecnología de Polímeros (POLYBIO). En esta Acción de Investigación e Innovación colaboran 22 socios europeos, procedentes de 10 países diferentes (FR, NL, BE, DN, ES, IT, PT, HR), además de miembros no pertenecientes a la UE (UK y CH) y 13 socios chinos.
Los 35 socios del consorcio AgriLoop (de carácter académico y privado) tienen como objetivo ampliar el valor de la producción agrícola mediante la mejora eco-eficiente de los residuos sub-explotados en un conjunto de bioproductos de alto valor añadido, capaces de generar nuevos mercados de base biológica. AgriLoop desarrollará procesos de bioconversión “seguros y sostenibles desde el diseño” (SSbD, en sus siglas inglesas) integrados en un enfoque de biorrefinería en cascada para convertir una variedad de residuos agrícolas (por ejemplo, tomate, soja, paja, patata, cervecería, aceite, bodega y sectores ganaderos) en proteínas vegetales y microbianas, poliésteres y otros productos químicos de base biológica para su uso en aplicaciones de alimentos, piensos, salud y materiales, especialmente en el sector agrícola.
Los objetivos científicos y técnicos de AgriLoop son i) mejorar la recuperación de moléculas nativas altamente funcionales a partir de residuos primarios y secundarios y adaptar los esquemas de bioconversión hacia proteínas microbianas y poliésteres, para superar las limitaciones relacionadas con la complejidad de la materia prima, la eco-eficiencia de los procesos y productos finales y, en paralelo, ii) anticiparse a las circularidades complejas de dicha biorrefinería para cumplir con los requisitos seguros y sostenibles, guiar los avances científicos y tecnológicos de los procesos en cascada de AgriLoop hacia productos finales adaptados a lo necesario (Diseño Frugal) y acelerar su escalado posterior.
Al fortalecer la cooperación UE-CN, informar sobre la orientación “segura y sostenible desde el diseño” (SSbD) y abrir nuevas vías a cadenas de valor flexibles basadas en la agricultura, AgriLoop aumentará la eficiencia de los recursos a través de la reducción de residuos agrícolas, al tiempo que participará en el mercado mundial de proteínas y productos bioquímicos alternativos (incluidos los biopolímeros) reduciendo los efectos de la agricultura y el sistema alimentario en nuestro medio ambiente y salud.
El grupo POLYBIO del CIB participará en este proyecto internacional utilizando residuos agrícolas para la producción y mejora de la extracción de biopolímeros del tipo PHA (polihidroxialcanoato) para su uso posterior como material bioplástico.
Más información en: https://cordis.europa.eu/project/id/10108177
Página web: https://www.agriloop-project.eu/