El objetivo general de IBISBA 1.0 es apoyar y acelerar la adopción de la biotecnología industrial como tecnología habilitadora clave para la fabricación avanzada. Para ello, IBISBA 1.0 proporcionará acceso a una red de infraestructuras de investigación para promover la I+D en el desarrollo de bioprocesos y apoyar estas “tecnologías facilitadoras clave” (KET) para la bioeconomía. Las instalaciones cubren una variedad de procedimientos y disciplinas tanto experimentales como in silico, y cubren el intervalo de TRL2 a 6 necesario para desarrollar procesos de biofabricación de calidad para la industrialización.
Además de hardware, IBISBA 1.0 gestionará una plataforma TIC que vinculará todas las actividades del proyecto en las distintas instalaciones y los repositorios de datos externos, y facilitará la gestión del proyecto de principio a fin por los usuarios, así como acceso a una amplia variedad de recursos de investigación. Todo ello creará las bases para una futura infraestructura de investigación paneuropea para la biotecnología industrial, cuya viabilidad se establecerá durante el proyecto.
A través de IBISBA 1.0, las instalaciones de los participantes serán accesibles transnacionalmente, proporcionando así tecnologías de vanguardia a diversos investigadores de Europa, incluidos aquellos científicos que estén en etapas iniciales de su carrera. Los usuarios y operadores de las instalaciones recibirán formación remota y presencial, y se verán inmersos en el entorno multidisciplinario característico de IBISBA 1.0. El acceso transnacional se verá facilitado por un ambicioso plan de divulgación que brindará a los usuarios, incluidas las PYMEs y otros actores de la industria, información completa sobre las ofertas de servicios, pero también información sobre la potencialidad de los derechos de propiedad intelectual de los socios de IBISBA 1.0 y las oportunidades de innovación. La interoperabilidad será uno de los aspectos que demandará más atención, con acciones dirigidas hacia la armonización e implementación de prácticas de trabajo reproducibles que integren la experimentación con el análisis y la gestión de datos, proporcionando así las bases para poder compartir y reutilizar datos y recursos en un marco de Ciencia Abierta.
Más información en: https://www.ibisba.eu/