
Beatriz Fernández de Toro Ronda, que realizó su tesis doctoral en el grupo de RMN y Reconocimiento Molecular del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC), y Pablo Valverde Sánchez, cuya tesis fue co-dirigida por el Prof. Javier Cañada, investigador principal del citado grupo, han recibido los Premios a la Mejor Tesis Doctoral en Química de la Comunidad de Madrid y el Premio a la Mejor Tesis en Resonancia Magnética Nuclear (RMN) respectivamente. Ambos galardones han sido otorgados por la Real Sociedad Española de Química (RSEQ), a través de su Sección Territorial de Madrid (STM) y de su Grupo Especializado de RMN (GERMN). Estos dos premios se suman al que fue otorgado por parte del Grupo Especializado de Hidratos de Carbono (GEHiC) de la RSEQ a la tesis de Juan Méndez-Liter desarrollada en el CIB Margarita Salas en el grupo de la Prof. María Jesús Martínez.
Beatriz Fernández de Toro realizó su tesis doctoral “New methodologies for studying carbohydrate-protein interactions by NMR” en el CIB Margarita Salas bajo la dirección del Prof. Javier Cañada, en co-dirección con la Dra. Ángeles Canales (UCM) y el Prof. Jesús Jiménez Barbero (CICbioGUNE, Bilbao).
Esta tesis, defendida en la Universidad Complutense de Madrid (UCM) en 2020, se centra en la comprensión de la conformación y dinámica de diferentes sacáridos y glicomiméticos en solución, así como en descifrar las características clave de los procesos de reconocimiento molecular con sus receptores, utilizando la RMN con el apoyo de modelos computacionales. Como sistemas modelo se estudiaron glicosil sulfóxidos diastereoméricos en interacción con la β-galactosidasa de E. coli, así como de los epítopos de unión clave requeridos para el reconocimiento de N-glicanos por la hemaglutinina del virus de la gripe A, con el objetivo final de tener un mejor conocimiento de las bases moleculares de la infección del virus de la gripe. Adicionalmente, y en colaboración con el grupo de la Dra. María Jesús Martínez en el CIB Margarita Salas, se llevó a cabo un exhaustivo procedimiento de caracterización mediante RMN para elucidar la estructura de una variedad de moléculas que contienen carbohidratos, obtenidas por síntesis enzimática. La tesis de Beatriz Fernández de Toro también ha sido reconocida con un accésit en los premios otorgados por el Grupo Especializado de Química Biológica (GEQB) de la RSEQ.
Beatriz Fernández de Toro recibió su galardón en una ceremonia celebrada el 29 de septiembre de 2021 en la Universidad de Alcalá (UAH), presidida por el Vicerrector de Investigación y Transferencia, Francisco de la Mata, y donde además de la presentación de la tesis premiada se entregaron dos accésits a Roberto María Hormigos y Francisco José González y la Dra. María Luisa Marina Alegre (Catedrática de Química Analítica de la UAH) impartió la conferencia "Estrategias sostenibles para el análisis quiral y para la obtención de compuestos bioactivos”.
Pablo Valverde, actualmente contratado en el CIB Margarita Salas, realizó su tesis doctoral “NMR insights into DC-SIGN recognition of fucosylated antigens” en el CICbioGUNE, bajo la co-dirección del Prof. Jesús Jiménez Barbero (CICbioGUNE), el Prof. Javier Cañada (CIB Margarita Salas) y el Dr. Niels Reichardt (CICbiomaGUNE, San Sebastián).
La tesis, presentada en la UCM en 2020, aborda desde una perspectiva estructural, mayormente usando RMN, el reconocimiento de antígenos con L-fucosa mediado por la lectina DC-SIGN, atendiendo a aquellos aspectos relevantes que, a nivel molecular, ayuden a entender cómo tiene lugar la interacción y abran una posible vía para explotar este conocimiento en el desarrollo de fármacos. En particular, la tesis se ha centrado en describir el reconocimiento de los antígenos de la sangre A y B (ambos fucosilados), así como dos antígenos de tipo Lewis (LDNF y LDN-DF) que se encuentran en las glicoproteínas del parásito S. mansoni y que son también reconocidos por DC-SIGN. Además, se ha estudiado la selectividad de DC-SIGN usando técnicas de 19F-RMN con las que se han descifrado los requerimientos estructurales necesarios para que un azúcar simple sea reconocido en el sitio de unión de la lectina.
Junto a la tesis de Pablo Valverde fue también galardonada por el GERMN la defendida por Borja Mateos López, “The hidden order of intrinsically disordered proteins and its role in molecular recognition”. Ambos trabajos se presentarán en la próxima reunión científica del GERMN.