
Convencida de que la investigación y la innovación punteras y transformadoras requieren grandes apoyos para poder llevarse a cabo, la Fundación ”la Caixa” anuncia los 30 proyectos seleccionados en la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2021. Dos de estos proyectos, elegidos en el área de Neurociencias, están liderados por las investigadoras del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC), Dolores Pérez-Sala y Ana Martínez y se centran en la comprensión de la enfermedad de Alexander y el desarrollo de estrategias terapéuticas para la ELA, respectivamente.
La convocatoria CaixaResearch, realizada en partenariado con la Fundação para a Ciência e a Tecnologia (FCT), del Ministerio de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior de Portugal, quiere impulsar la investigación de proyectos de centros de España y Portugal en colaboración con otros internacionales, identificando e impulsando las iniciativas más prometedoras, de mayor excelencia científica y de mayor valor potencial e impacto social, tanto en investigación básica como en clínica, traslacional y de innovación.
El proyecto “De las mutaciones de GFAP en astrocitos a la neurodegeneración: implicación de la oxidación de lípidos y proteínas” liderado por Dolores Pérez-Sala y subvencionado con 1 millón de euros, se centra en el estudio de la enfermedad de Alexander, una enfermedad rara de origen genético, que destruye de forma progresiva la sustancia blanca del cerebro y las neuronas, provocando graves alteraciones neurológicas y causando la muerte.
Este trastorno se debe a mutaciones en la proteína ácida fibrilar glial (GFAP) que se encuentra en los astrocitos, un tipo de células gliales que son esenciales para el correcto funcionamiento del sistema nervioso. El proyecto investiga cómo las mutaciones de GFAP en los astrocitos causan importantes daños tanto en estas células como en las neuronas. Este conocimiento también ayudará a comprender los mecanismos de otras enfermedades neurodegenerativas más frecuentes.
Dolores Pérez-Sala coordina este proyecto, desarrollado en consorcio con el Brain Center, University Medical Center Utrecht (Países Bajos), la University of Copenhagen (Dinamarca), la University of Gothenburg (Suecia) y el Institut de Recerca Biomèdica de Lleida.
El proyecto “Modular la TDP-43 con inhibidores de la proteína quinasa: una terapia eficaz y medible para la ELA” liderado por Ana Martínez y cofinanciado entre Fundación “la Caixa” y la Fundación Luzón con 500.000 euros, se centra en el estudio de la esclerosis lateral amiotrófica (ELA), enfermedad fatal para la que se necesitan tratamientos eficaces de forma urgente.
La acumulación patológica de la proteína TDP-43 se asocia con la aparición de esta y otras enfermedades neurodegenerativas. El desarrollo de fármacos que permitan recuperar la función de la proteína TDP-43 en las neuronas motoras de las personas con ELA es una aproximación terapéutica novedosa. El proyecto se centra en la investigación de ciertos inhibidores de quinasas que podrían resultar en prometedoras terapias personalizadas para tratar la ELA y otras patologías al regular el equilibrio fisiológico de la TDP-43.
El proyecto liderado por Ana Martínez, se desarrolla en consorcio con la Faculdade de Farmácia da Universidade de Lisboa (Portugal) y la Facultad de Medicina de la Universidad Complutense de Madrid.
La convocatoria de este año recibió 644 propuestas, evaluadas por un equipo de más de 540 expertos internacionales. Los investigadores principales de las 70 propuestas preseleccionadas fueron entrevistados por 5 comités de expertos que eligieron las 30 mejores, destacando la alta calidad y relevancia de los proyectos en su ámbito de investigación. La convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud apoya este año proyectos excelentes en los ámbitos de la oncología (9 proyectos), las neurociencias (9 proyectos), las enfermedades cardiovasculares y metabólicas relacionadas (6 proyectos) y las enfermedades infecciosas (6 proyectos).
Más información:
Nota de prensa de la Fundación ”la Caixa”: enlace.
Nota de prensa CSIC: enlace.
Información sobre la resolución de la convocatoria CaixaResearch de Investigación en Salud 2021: enlace.