
El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC) participa en el proyecto europeo CO2SMOS (Advanced chemicals production from biogenic CO2 emissions for circular bio-based industries), una Acción de Investigación e Innovación (RIA) financiada dentro de las últimas convocatorias del programa Horizonte 2020 de la UE con una dotación de 7 millones de euros. El proyecto, coordinado por el centro tecnológico CARTIF (Boecillo / Valladolid, España) se lanzó con una reunión telemática celebrada los días 25 y 26 de mayo de 2021.
El trabajo en el CIB-CSIC estará dirigido por el Prof. José Luis García López, Jefe del Grupo de Biotecnología Medioambiental, junto con el Dr. Jorge Barriuso Maicas, investigador senior del Grupo de Biotecnología para la Biomasa Lignocelulósicas. El proyecto CO2SMOS es una colaboración de 3 universidades, 5 centros tecnológicos, 6 socios industriales (pymes y gran industria) y 1 asociación, que provienen de 7 países europeos (Bélgica, Alemania, Grecia, Italia, Noruega, Holanda y España).
Las biorrefinerías son industrias que se encuentran en una posición única para liderar el camino a la hora de convertir las emisiones de CO2 en productos químicos de valor añadido. Estas transformaciones tienen un interés intrínseco por su carácter innovador y su potencial para transformar corrientes de CO2 biogénico en productos químicos de base biológica que pueden integrarse de forma circular en el sistema productivo. CO2SMOS tiene como objetivo desarrollar una plataforma de tecnologías de base biológica para transformar las emisiones de CO2 producidas por las industrias en un conjunto de productos químicos de alto valor añadido. El resultado es un conjunto de herramientas que combina conversiones químicas intensificadas (reactores electro-catalíticos y de membrana) y soluciones biotecnológicas innovadoras basadas en procesos de fermentación combinada gas/líquido y procesos de reacción orgánicos/catalizadores verdes, que permiten una producción versátil de siete productos químicos bio-basados diferentes, en función de los recursos disponibles y las cadenas de valor específicas. Estas moléculas serán validadas como materias primas renovables basadas en CO2 para la formulación de biopolímeros de alto rendimiento y productos químicos renovables. Las cinco tecnologías de vanguardia involucradas en CO2SMOS garantizarán un bajo uso de energía, un bajo coste de producción, un alto rendimiento de producto y un destacado potencial de reducción de gases de efecto invernadero (GHG), lo que contribuirá a la sostenibilidad y la competitividad de los costes de los procesos de conversión integrados.
La integración del concepto CO2SMOS en biorrefinerías existentes y emergentes contribuirá a ampliar la cartera de negocios y fortalecer la base económica del sector. También se prevé una campaña para evaluar la aceptación social de las soluciones CO2SMOS y promover la concienciación sobre sus beneficios ambientales, sociales y económicos. El consorcio cuenta con socios académicos, industriales y de RTO, incluidos dos actores principales en el sector de la biorrefinería.
Nota de prensa: enlace.
Más información en: https://cordis.europa.eu/project/id/101000790