
La Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global se creó al principio de la emergencia sanitaria provocada por la pandemia de COVID-19 con el objetivo de aunar los esfuerzos en investigación sobre el SARS-CoV-2. Desde entonces, la PTI ha movilizado y coordinado a más de 300 investigadores de más de 90 centros de investigación del CSIC de diversas áreas del conocimiento.
Un año después, este esfuerzo colectivo y esta estrategia multidisciplinar han dado, y siguen dando, resultados esperanzadores en tiempo récord. Estos se han dado a conocer en el Webinar “El CSIC y la COVID-19: un año después”, emitido en directo el pasado 5 de mayo. En este coloquio, en el que participaron los coordinadores de las áreas temáticas de la PTI, así como Margarita del Val, coordinadora de la propia plataforma, se emitió un vídeo resumen sobre los resultados más prometedores de este año de investigación:
En este resumen, se destacan algunos de los proyectos del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB-CSIC). Entre ellos resaltan el desarrollo de una vacuna basada en ADN sintético por el grupo de Vicente Larraga, o la búsqueda de tratamientos, a través de reposicionamiento de fármacos, llevada a cabo por el grupo de Carmen Gil y Ana Martínez en colaboración con Pablo Gastaminza y Urtzi Garaigorta (CNB-CSIC), o a través del desarrollo de anticuerpos terapéuticos, un proyecto del grupo de Cristina Vega.
Sin embargo, estos mencionados no son los únicos esfuerzos que ha realizado el CIB, sino que ha estado muy activo en la PTI Salud Global con 19 proyectos centrados en investigar diferentes aspectos de la pandemia.
Puede conocerse más información acerca de los resultados obtenidos por los grupos que conforman la PTI Salud Global en el Webinar “El CSIC y la COVID-19: un año después”: