
El CSIC ha celebrado el 17 de marzo la Jornada “Un año de Salud Global en el CSIC”, en la que se ha conmemorado el año del nacimiento de la Plataforma Temática Interdisciplinar Salud Global que se creó en marzo de 2020 para tratar de hacer frente a la pandemia de la COVID-19. Durante la jornada se han resumido los resultados de los principales proyectos de las distintas áreas temáticas que forman la plataforma: prevención e impacto; enfermedad; diagnóstico y contención; terapias y vacunas; y medios de comunicación, divulgación y educación.
La PTI Salud Global ha movilizado y coordina a más de 300 investigadores de más de 90 centros de investigación del CSIC de muy diversas áreas del conocimiento, lo que representa un esfuerzo común sin precedentes. Como lo ha sido también el aporte económico, ya que gracias al apoyo recibido a través de convocatorias y donaciones directas de entidades públicas y privadas y de particulares, el CSIC desarrolla más de 100 proyectos y acciones de investigación, que abarcan desde el desarrollo de antivirales y tratamientos anti-inflamatorios, la monitorización de la trasmisión, el estudio del genoma del virus y el impacto de las mutaciones, la genética de los pacientes, su respuesta inmune a la infección y a la vacunación, hasta la puesta en el mercado de sistemas de diagnóstico y contención del virus, así como estudios sobre la percepción social de las medidas, especialmente sobre el impacto en residencias de mayores.
El CIB Margarita Salas está muy presente en la PTI Salud Global y así ha sido reflejado en esta jornada de presentación de resultados. Nuria Campillo y Mercedes Jiménez forman parte del proyecto “Análisis científico, filosófico y social del COVID-19: repercusión social, implicaciones éticas y cultura de la prevención frente a las pandemias”, que ha tenido un gran impacto en medios de comunicación (108 artículos, 33 apariciones en TV, 39 entrevistas en radio, 62 entrevistas en prensa escrita, 25 apariciones en webinars y mesas redondas y 3 libros y capítulos de libros).
José María Sánchez-Puelles, quien ha participado en la sesión, ha coordinado la subtemática de reposicionamiento de fármacos, en la que también han tenido un papel importante Ana Martínez y Carmen Gil. Desde el CIB se han propuesto para ensayos clínicos tres fármacos, uno de la librería Prestwick y dos propuestos por el laboratorio de Química Médica y Biológica Traslacional, dirigido por estas dos investigadoras.
También se han presentado los avances del proyecto de vacuna del grupo liderado por Vicente Larraga. Este candidato a vacuna, que consiste en un plásmido de ADN que expresa la proteína S de SARS-CoV-2, ya ha completado el desarrollo preclínico.
Además de los ya mencionados, otros investigadores del CIB Margarita Salas, como Ángel Corbí y María Montoya, han participado en la coordinación de algunas temáticas y subtemáticas. Además, y aunque no se comentaron durante la jornada, hay más proyectos en el centro que forman parte de la PTI Salud Global.
Además de los resultados de la Plataforma hasta el momento, se ha presentado también el futuro de la PTI. Esta se va a reorganizar en ocho iniciativas: vigilancia genómica e impacto de mutaciones del virus SARS-CoV-2 en tiempo real; respuesta inmune a infección y vacunas y tratamientos anti-inflamatorios (que coordinarán María Montoya y Ángel Corbí); transmisión y contención del virus y agentes patógenos; sistemas de diagnóstico de contagio; desarrollo de vacunas (participa Vicente Larraga); plataforma de desarrollo de antivirales; estudio integral de la vulnerabilidad de la población anciana y plataforma de modelos epidémicos. Todas estas iniciativas serán transversales y se relacionarán unas con otras.
En la jornada se ha explicado la primera de estas nuevas iniciativas que formarán el esqueleto de la PTI Salud Global en el futuro: vigilancia genómica e impacto de mutaciones del virus SARS-CoV-2 en tiempo real. En ella participará el CIB Margarita Salas con screenings que permitan estudiar la biología detrás de las nuevas variantes del virus. Esto repercute en rapidez a la hora de reaccionar cuando aparezcan nuevas variantes que amenacen de nuevo la salud pública.
Después de un año, la PTI Salud Global sigue en marcha con una nueva estructura, pero con la misma base de colaboración y multidisciplinariedad; con el fin de dar respuesta a los retos presentes y futuros que amenazan la salud global que solo se pueden afrontar con diferentes puntos de vista coordinados y en colaboración constante a través de un sistema fuerte e I+D+i+d.
Puedes ver la sesión en este vídeo:
Sigue este enlace a nuestra Newsletter, donde resumimos nuestro trabajo en COVID-19.
El libro "Una visión global de la pandemia covid19", en acceso abierto, resume los resultados de un año de investigación sobre el SARS-CoV-2 obtenidos por la PTI Salud Global. Se puede leer más información aquí y descargar el libro en el siguiente enlace.