
El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC) ha creado en febrero de 2021 una nueva Comisión de Igualdad. Ratificada por la Junta del CIB, la comisión está formada por 7 miembros de las diferentes escalas científicas y administrativas del CIB, y tiene la misión de promover un enfoque integrado de género en el Centro, así como implementar medidas para lograr el principio transversal de igualdad entre hombres y mujeres. La primera reunión de la Comisión de Igualdad se celebró el 8 de marzo de 2021 en el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer.
Los principales objetivos de la Comisión de Igualdad son:
• Impulsar la presencia de mujeres en los laboratorios de investigación, con políticas activas de contratación de jóvenes científicas y líderes de grupo, así como en los órganos de gobierno del centro (equipo directivo, jefes de departamento). Contribuir a la visibilidad de nuestras investigadoras.
• Mejorar las condiciones de conciliación impulsando políticas activas de conciliación de la vida laboral con la personal y familiar para todos los trabajadores de CIB.
• Contribuir a la promoción de vocaciones dentro de las disciplinas STEM.
• Contribuir a desmantelar los prejuicios y estereotipos de género, así como a supervisar la adecuada inclusión del género en el diseño de proyectos de investigación.
Desde hace más de 15 años, el CIB Margarita Salas presenta estadísticas desagregadas por sexo y todos los comités y juntas de selección del CIB cumplen con los criterios de paridad. Más recientemente, el CIB ha tomado medidas para cumplir con la regulación actual de los permisos de maternidad/paternidad, promoviendo condiciones óptimas para las mujeres embarazadas en el trabajo y poniendo a su disposición una sala privada de lactancia. Se ha implementado un protocolo específico contra el acoso sexual y contribuido a visibilizar el desequilibrio de género en el instituto. Investigadoras del CIB han formado parte de la Comisión de Mujeres y Ciencia del CSIC, un comité pionero en España constituido en 2002 (Flora de Pablo 2002-2014 y Teresa Suárez, 2014-actualidad). Las directrices y políticas definidas por esta Comisión, que ha sido declarada “ejemplo de buenas prácticas” por Science Europe en noviembre de 2020, se han ido implementando en nuestro instituto a lo largo de los años.
Las investigadoras del CIB-CSIC participan activamente en programas STEM y de mentoring, campañas anuales de visibilidad de mujeres científicas (11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, y 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer), impartiendo conferencias en escuelas e institutos y participando en eventos para celebrar estas conmemoraciones.
Además, cabe mencionar el destacado papel de nuestra investigadora la Prof. Flora de Pablo, referente española de la visibilidad del papel de las científicas y trabajadora incansable por sus derechos desde hace más de 25 años, que participó en la creación de la Comisión de Mujer y Ciencia del CSIC en 2002, y fundadora de AMIT (Asociación de Mujeres y Tecnólogas) en diciembre de 2001, de la que fue su primera presidenta. Entre otras contribuciones excepcionales, ha colaborado durante más de 15 años con el programa "For Women in Science" de L'Óreal-UNESCO.