
El Grupo de Agentes Estabilizantes de Microtúbulos del Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas, dirigido por el Dr. Fernando Díaz, ha recibido financiación del Fondo COVID19-ISCIII CoV20/01007 para el desarrollo de fármacos antivirales que permitan frenar el transporte del virus SARS-CoV-2 interfiriendo de esta manera con el proceso infeccioso.
Los microtúbulos (MTs) son un constituyente esencial del citoesqueleto y tienen un papel crucial en el tráfico intracelular, constituyendo una de las vías más empleadas para el ingreso y/o la salida de viriones en múltiples procesos infecciosos. Los Beta-coronavirus no son una excepción y dependen de los MTs para su internalización celular y posterior liberación. Este proyecto estudiará si también el SARS-CoV-2 depende de los microtúbulos para llevar a cabo estos procesos, lo que haría de ellos una diana efectiva para detener su replicación vírica. Además, el tráfico intracelular de citoquinas y su correcta localización en la sinapsis inmunológica también es dependiente de los MTs, por lo que estos podrían constituir también un punto clave para prevenir la hiperactivación del sistema inmunológico que desencadena en la llamada “tormenta de citoquinas”, durante el agravamiento de la enfermedad causada por este virus.
Los inhibidores de la función de los MTs impiden la liberación de partículas virales, lo que sugiere que estos compuestos podrían ser empleados como fármacos para el tratamiento del SARS. El grupo del Dr. Díaz dispone de la mayor colección mundial de fármacos dirigidos contra tubulina.
El proyecto, en colaboración con la Dra. Covadonga Alonso, del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA), realizará un cribado de esta biblioteca utilizando herramientas que permiten visualizar el movimiento de los transportadores microtubulares unidos a péptidos víricos para evaluar su respuesta a concentraciones minúsculas de fármacos, buscando aquellos que inhiban el transporte y la replicación viral. El grupo de Biosensores y Química Biológica, dirigido por la Dra. Valle Palomo en el CIB Margarita Salas, participa en el proyecto liderado por el Dr. Fernando Díaz ocupándose del diseño y síntesis de las diferentes secuencias peptídicas de unión a transportadores moleculares que se conjugarán con diferentes fluoróforos, incluyendo nanopartículas luminiscentes Quantum Dots.
Se evaluará el efecto y la dosis-respuesta de agentes en uso clínico frente a MTs en la inhibición de la replicación vírica en células A549 de tumores de pulmón, para valorar la disponibilidad terapéutica de éstos en pacientes de mal pronóstico afectados por COVID-19, buscando bloquear la localización de proteínas víricas y citoquinas a través del citoesqueleto.
En julio de 2020 el equipo del CIB Margarita Salas ha utilizado luz de sincrotrón para estudiar el posible efecto de uno de estos fármacos antitumoral de uso clínico sobre el ciclo vital del coronavirus SARS-CoV-2. El fármaco interrumpiría el transporte del virus en el interior de la célula, bloqueando su replicación. El experimento se ha llevado a cabo en la línea de luz NCD-SWEET del Sincrotrón ALBA.
Más información:
Nota de prensa del CSIC: enlace
Agencia SINC: enlace
Nota de prensa del Sincrotrón ALBA: enlace
Nota de prensa del CSIC sobre los experimentos en el sincrotrón ALBA: enlace
Entrevista en Radio Sabadell: enlace
El independiente: enlace