
Este año el 8 de marzo, Día Internacional de las Mujeres se conmemoran los veinticinco años de la Declaración y Plataforma de Acción de Beijing, que desde 1995 constituye el plan más ambicioso para luchar y conseguir los derechos de las niñas y de las mujeres. Se cumplen también diez años de la creación de ONU Mujeres, la organización de Naciones Unidas dedicada a promover la igualdad de género y el empoderamiento de las mujeres creada para acelerar el progreso y la mejora de las condiciones de vida de las mujeres en el mundo. En el ámbito europeo la Agenda 2030, aprobada en 2015, supone una declaración de principios para lograr el progreso sostenible, a su vez, igualitario e inclusivo, no en vano, el quinto objetivo de desarrollo sostenible (ODS) se refiere a la Igualdad de Género.
El CSIC apoya todas estas declaraciones de principios y comparte el objetivo que subyace en todas: la igualdad efectiva de género. El CSIC no es ajeno a la realidad de que los estereotipos y roles de género que impregnan nuestro sistema social son susceptibles de reproducirse en el ámbito laboral a través de la segregación vertical, el techo de cristal o la brecha salarial, por ejemplo.
Por lo tanto, es fundamental seguir trabajando para conseguir la igualdad de género en todos los ámbitos, ya sea social, económico y/o laboral, con el objetivo de construir una institución inclusiva, más justa y eficaz, logrando una igualdad de género real y efectiva, para lo que es necesario el compromiso de todas las personas que forman parte del CSIC.