
El proyecto MIX-UP (MIXed plastics biodegradation and UPcycling using microbial communities), un nuevo proyecto europeo del Programa Horizonte 2020 coordinado por el Prof. Lars Blank de la Rheinisch-Westfaelische Technische Hochschule Aachen (RWTH, Aachen, Alemania), ha celebrado su reunión de lanzamiento durante los días 5, 6 y 7 de febrero de 2020 en las instalaciones del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) en Bruselas (Bélgica). El Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CIB Margarita Salas) y el Centro Nacional de Biotecnología (CNB), ambos del CSIC, participan en este proyecto financiado con un total de 5.5 M €. La participación del CIB en este proyecto está representada por el grupo de Biotecnología de Polímeros, dirigido por la Profesora de Investigación Auxiliadora Prieto. El CNB está representado en el proyecto MIX-UP por dos grupos del departamento de Biología de Sistemas: el Profesor de Investigación Víctor de Lorenzo, jefe de grupo del Laboratorio de Microbiología Ambiental Molecular, y el Dr. Juan Nogales, jefe de grupo de Biotecnología de Sistemas. El proyecto MIX-UP es una colaboración entre 5 socios académicos y 5 socios industriales de 4 países (Alemania, Francia, Irlanda y España), y cuatro socios académicos de China, destacando así la asociación europeo-china en esta colaboración H2020.
La continua demanda de productos plásticos, la falta de un reciclaje adecuado y la contaminación del medio ambiente con residuos plásticos plantean un desafío mundial. El abordaje de este problema requiere una visión ambiciosa y esfuerzos considerables para cambiar la cadena de valor tradicional de los plásticos por una sostenible, basada en plásticos biodegradables.
En MIX-UP se utilizarán mezclas de plásticos como materia prima para transformaciones microbianas, incluyendo cinco de los seis plásticos más recalcitrantes de origen petroquímico (PP, PE, PUR, PET y PS) y plásticos biodegradables como el PLA y PHA. Se pretende así aumentar la cantidad de residuos reciclados, añadiendo valor a los flujos de residuos plásticos que no son reciclables actualmente. Los residuos de plásticos pre-tratados mecánicamente sufrirán primero una degradación enzimática y microbiana controlada, seguido de una conversión microbiana realizada por cultivos mixtos, originando productos químicos y polímeros de valor añadido.
El proyecto MIX-UP chino-europeo está liderado por un consorcio multidisciplinar e impulsado por la industria para abordar las necesidades del mercado en el ámbito de las nuevas rutas sostenibles para valorizar los flujos de residuos plásticos. MIX-UP aplica en su proceso la economía circular y podría ser una alternativa viable para el reciclaje mecánico y químico de plásticos.
Más información:
https://cordis.europa.eu/project/id/870294
Sitio web del proyecto: https://www.mix-up.eu/
TW: @MixUp_H2020
