
Una de las primeras Plataformas Temáticas Interdisciplinares del CSIC, SusPlast (Plataforma Interdisciplinar de Plásticos Sostenibles para una Economía Circular), celebró su reunión de lanzamiento el pasado 15 de marzo en el Instituto de Tecnologías Físicas y de la Información Leonardo Torres Quevedo (ITEFI-CSIC).
SusPlast cuenta con la participación de 15 grupos de investigación procedentes de 8 institutos del CSIC, que son los socios iniciales de esta nueva plataforma. La coordinadora es la Dra. Auxiliadora Prieto, del Centro de Investigaciones Biológicas (CIB-CSIC), de cuyo centro participan 4 grupos de investigación. Además del CIB, también participan en SusPlast otros institutos y centros del CSIC: Instituto de Ciencia y Tecnología de Polímeros (ICTP-CSIC), Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC), Instituto de Agroquímica y Tecnología de los Alimentos (IATA-CSIC), Instituto de Ciencia de Materiales de Sevilla (ICMSE-CSIC), Instituto de Ciencia de Materiales de Barcelona (ICMAB-CSIC), Instituto de Biología Integrativa de Sistemas (I2SysBio) y el Instituto Nacional del Carbón (INCAR-CSIC), por lo que SusPlast cuenta con representantes de Madrid, Valencia, Barcelona, Sevilla y Oviedo dentro del territorio nacional.
SusPlast promueve la colaboración entre los expertos del CSIC y sus socios nacionales e internacionales, centrándose en reunir a los expertos científicos y de la industria para abordar la contaminación por plásticos en España y en Europa. En este sentido, la plataforma SusPlast cuenta ya con el apoyo de socios del sector público (de la industria, PYMEs, centros de investigación técnica y asociaciones).
El impacto en la salud y el medio ambiente de los productos fabricados con materiales plásticos y utilizados en el día a día es una de las principales preocupaciones de muchos ciudadanos europeos. La Unión Europea está trabajando en la consecución de una economía circular en el sector del plástico, de manera que la industria, los gobiernos y los ciudadanos trabajen juntos para reducir la contaminación por plásticos en el medio ambiente, especialmente en mares y océanos. En enero de 2018, la Comisión Europea publicó la “Estrategia Europea para el Plástico en una Economía Circular”, entre cuyos objetivos se incluye que todos los envases de plástico del mercado de la UE sean reciclables o reutilizables para 2030.
Por lo tanto, el principal objetivo de SusPlast es el desarrollo de actividades de investigación e innovación acerca de los procesos de producción y reciclado de plásticos, mediante estrategias mecánicas, químicas y biotecnológicas que permitan obtener una gestión de plásticos basada en la economía circular. Esta plataforma de origen nacional brindará una valiosa oportunidad para discutir y tratar los desafíos actuales relacionados con la contaminación por plásticos y evaluar la idoneidad de las medidas establecidas por la UE para lograr una economía de plásticos "circular".
De izquierda a derecha: Auxiliadora Prieto (CIB-CSIC), Victoria Moreno (VAACT-CSIC) and Jesús Marco (VICYT-CSIC)

Más información:
Página web oficial de SusPlast: http://www.susplast-csic.org/
Twitter: https://twitter.com/susplast
Facebook: https://www.facebook.com/susplast.csic