
DRIVE (Driving next generation autophagy researchers towards translation) es una Marie Skłodowska-Curie Action (MSCA), Innovative Training Network (ITN) H2020-MSCA-ITN-2017, financiada por la Comisión Europea a través del acuerdo n. 765912.
El proyecto cuenta con la participación de las investigadoras del CIB Patricia Boya y Ana Martínez, en colaboración con otros 13 socios internacionales y reúne a algunos de los expertos mundiales en autofagia y empresas líderes para actuar como mentores en la formación de una nueva generación de científicos con potencial para impulsar este campo de investigación hacia la traslación.
Durante el proceso de autofagia, las células degradan y reciclan componentes celulares dañinos o innecesarios, permitiendo la homeostasia celular. La manipulación de este proceso tiene un enorme potencial terapéutico para revolucionar la forma en que actualmente tratamos el cáncer, los trastornos neurodegenerativos y las enfermedades inflamatorias e infecciosas. Sin embargo, la investigación aplicada, todavía limitada, sobre la autofagia ha dificultado la traslación del conocimiento básico a productos de grado clínico y a la mejora de la asistencia sanitaria.
DRIVE se centrará en la formación de jóvenes científicos para cubrir esta brecha equipando a sus estudiantes de doctorado con la combinación única de conocimientos teóricos y experimentales que caracteriza a este consorcio. Los objetivos principales son aumentar el conocimiento sobre la contribución precisa de la autofagia en las diferentes situaciones fisiológicas y patológicas, estudiar y explorar nuevos modelos y biomarcadores para la actividad autofágica, diseñar ensayos para monitorear la autofagia in vivo y realizar cribados de nuevos fármacos moduladores de la autofagia.
Se ha abierto una oferta de empleo para 15 estudiantes predoctorales en el campo de la Autofagia en diferentes países europeos (Finlandia, Francia, Alemania, Israel, Holanda, Noruega, España, y Reino Unido) a través de DRIVE, que proporcionará a los estudiantes una plataforma multidisciplinar que integra la biología celular, la bioquímica, la biología molecular, la genética, la química y otras tecnologías “ómicas”.
Más información disponible aquí.