
Las prefoldinas (PFDs) son proteínas muy conservadas, tanto en organismos procariotas como eucariotas, claves para el correcto funcionamiento del citoesqueleto. Su asociación en complejos heterohexaméricos, les permite interaccionar y estabilizar monómeros de tubulina en el citoplasma promoviendo la polimerización de los microtúbulos.
Trabajos previos publicados de manera independiente por los grupos de Chris Somerville (USA) y Julio Salinas, investigador en el Centro de Investigaciones Biológicas, identificaron diferentes componentes de esta familia de proteínas en la especie modelo Arabidopsis thaliana, evidenciando así su conservación en el reino vegetal, y describieron su importancia en el desarrollo de las plantas.
En el trabajo publicado en la revista Molecular Plant, el grupo del Prof. Julio Salinas describe ahora la implicación del complejo PFD en la respuesta de Arabidopsis al estrés producido por temperaturas bajas. Se demuestra que el complejo modula la biosíntesis de antocianinas, pigmentos necesarios en la adaptación de las plantas al daño ocasionado por las heladas, a través de la regulación de la expresión de genes implicados en la generación de dichos pigmentos. Más importante aún, el estudio describe detalladamente como esta función es llevada a cabo en el núcleo celular, donde el complejo se acumula para interaccionar y promover la degradación mediada por ubiquitinación de HY5, un factor de transcripción esencial para la biosíntesis de antocianinas.
Estos resultados constituyen la primera evidencia de función nuclear del complejo PFD en plantas para modular la expresión génica adecuando su respuesta ante un estímulo externo adverso.
Referencia: Prefoldins Negatively Regulate Cold Acclimation in Arabidopsis thaliana by Promoting Nuclear Proteasome-Mediated HY5 Degradation. Perea-Resa et al. Molecular Plant (2017), http://dx.doi.org/10.1016/j.molp.2017.03.012