Responsable/s del laboratorio
intro
En la naturaleza, las plantas viven en entornos en constante cambio que a menudo son desfavorables o estresantes para su crecimiento y desarrollo. Las condiciones ambientales adversas, incluidas la sequía, las temperaturas extremas y la salinidad, constituyen los principales factores limitantes para la distribución geográfica de las plantas y la productividad en la agricultura, y amenazan la seguridad alimentaria. Se espera que estas condiciones aumenten a lo largo de este siglo debido a cambios drásticos en el clima, muchos de los cuales serán impulsados por el calentamiento global. Como consecuencia, la agricultura y la forma en que crecen nuestros cultivos, así como la forma en que evolucionan nuestros ecosistemas, se verán muy afectados.
Para sobrevivir a las condiciones de estrés ambiental a las que suelen estar expuestas, las plantas modifican su metabolismo y crecimiento reprogramando la expresión genica. Aunque ya se han identificado y caracterizado muchos genes regulados por estrés, todavía se está lejos de comprender los mecanismos moleculares que subyacen a esas respuestas adaptativas. Elucidar estos mecanismos, además de constituir un reto básico para la biología vegetal, es fundamental para mejorar la tolerancia al estrés de los cultivos y así lograr la sostenibilidad agrícola y la seguridad alimentaria necesaria para una población mundial en crecimiento.
Nuestra línea de investigación tiene como objetivo identificar y caracterizar los mecanismos moleculares que regulan la adaptación y tolerancia de las plantas al estrés abiótico. Utilizando Arabidopsis como un sistema modelo y un enfoque multidisciplinar, que incluye una combinación de estrategias experimentales genéticas, bioquímicas, genómicas, proteómicas y de biología celular, hemos identificado elementos reguladores implicados a diferentes niveles (cromatina/epigenética, transcripcional y postranscripcional) en la adaptación de las plantas a entornos adversos. Actualmente, nuestros esfuerzos están dedicados, principalmente, a comprender la forma de acción de estos elementos y su papel en las respuestas al estrés abiótico. También está siendo objeto de estudio la conservación de los reguladores moleculares identificados en Arabidopsis en cultivos importantes como el tomate.

Miembros
Rafael Catala Rodriguez |
Julio Salinas Muñoz |
Aleksandra Lazarova |
Ema Yolanda Olate Rodriguez |
Alejandra Fernandez Hernandez |
Claudia Aguilar Valero |
Veronica Ruta |
Victor Garcia Martinez |

Fondos
- Project: BIO2016-79187-R - Title: Unveiling new regulatory mechanisms of pre-mRNA splicing involved in plant tolerance to freezing and related abiotic stresses - Funding Agency: AEI/FEDER - PI: J. Salinas
- Project:PID2019-106987RB-100 – Title: Uncovering the function of Arabidopsis PAT1 mRNA decapping activators as new regulators of plant tolerance to abiotic stress – Funding Agency: AEI - PI: J. Salinas
Becas y Ofertas de Empleo
Si te gustaría trabajar con nosotros, contacta con Julio Salinas (salinas@cib.csic.es) para ver ofertas disponibles.
Más información
Julio Salinas
-
Ph. D., 1983 - Universidad Complutense, Madrid
-
Postdoctoral, 1983-1986 - Institut Jacques Monod, Paris, France
-
Scientist, 1986-2006 - INIA, Madrid
-
Visiting Scientist, 1989-1991 - The Rockefeller University, New York, USA
-
Research Professor, 2006-present - CIB-CSIC, Madrid