El Departamento de Biotecnología Microbiana y de Plantas tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de cómo las plantas, animales y microorganismos interaccionan con su entorno. El Departamento está formado por 13 grupos que desarrollan una investigación de excelencia, tanto en ciencia básica como aplicada, lo que permite un abordaje multidisciplinar a diferentes niveles de organización biológica, desde el molecular y celular hasta el de organismo. Las líneas de investigación incluyen, entre otras, la interacción entre plantas y su medio abiótico y biótico, el manejo de plagas, la biorremediación de contaminantes y la producción de compuestos químicos y biopolímeros a partir de biomasa o residuos industriales en bio-refinerías. La importancia de la investigación desarrollada en nuestro Departamento se ve reflejada en publicaciones altamente citadas en revistas científicas de excelencia, patentes, así como en las colaboraciones con investigadores de otras Instituciones nacionales e internacionales y con empresas líderes en su sector. Además, el Departamento de Biotecnología Microbiana y de Plantas constituye un entorno propicio para estudiantes de Grado, Máster y tesis Doctoral. Nuestro compromiso de futuro es impulsar nuestro liderazgo nacional e internacional en estudios interdisciplinares sobre biotecnología ambiental, favorecer la interacción con el sector empresarial, y mantener un entorno de trabajo estimulante y competitivo que promueva el desarrollo profesional de jóvenes científicos.
JEFE DE DEPARTAMENTO: Félix Ortego
grupos de investigación
Entomologia Aplicada a la Agricultura y la Salud
Biotecnología para la Biomasa Lignocelulósica
Biotecnología Medioambiental
Microbiología Medioambiental
Sistemas Microbianos e Ingeniería de Proteínas
Biología Molecular de Bacterias Gram-positivas
Interacciones moleculares planta/virus/vector
Biología Molecular de Plantas
Plastic Entropy: Biodegradacion de Plásticos por Sistemas Biológicos
Biotecnología del polen de plantas cultivadas
seminarios
El arsenoma de Aromatoleum sp. CIB: del estudio básico a las aplicaciones biotecnológicas
Mª Elena Alonso Fernandes,
Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas
Módulos de unión a colina, interruptores moleculares y nanobiotecnología: una ofensiva múltiple frente a Streptococcus pneumoniae
Beatriz Maestro,
Centro de Investigaciones Biológicas Margarita Salas (CSIC)
Biosíntesis de nanopartículas semiconductoras fluorescentes ("quantum dots") por bacterias: mecanismo molecular, rol biológico, y potenciales aplicaciones
José Manuel Pérez-Donoso,
Universidad Andrés Bello de Santiago (Chile)