El Departamento de Biotecnología Microbiana y de Plantas tiene como objetivo profundizar en el conocimiento de cómo las plantas, animales y microorganismos interaccionan con su entorno. El Departamento está formado por 13 grupos que desarrollan una investigación de excelencia, tanto en ciencia básica como aplicada, lo que permite un abordaje multidisciplinar a diferentes niveles de organización biológica, desde el molecular y celular hasta el de organismo. Las líneas de investigación incluyen, entre otras, la interacción entre plantas y su medio abiótico y biótico, el manejo de plagas, la biorremediación de contaminantes y la producción de compuestos químicos y biopolímeros a partir de biomasa o residuos industriales en bio-refinerías. La importancia de la investigación desarrollada en nuestro Departamento se ve reflejada en publicaciones altamente citadas en revistas científicas de excelencia, patentes, así como en las colaboraciones con investigadores de otras Instituciones nacionales e internacionales y con empresas líderes en su sector. Además, el Departamento de Biotecnología Microbiana y de Plantas constituye un entorno propicio para estudiantes de Grado, Máster y tesis Doctoral. Nuestro compromiso de futuro es impulsar nuestro liderazgo nacional e internacional en estudios interdisciplinares sobre biotecnología ambiental, favorecer la interacción con el sector empresarial, y mantener un entorno de trabajo estimulante y competitivo que promueva el desarrollo profesional de jóvenes científicos.
JEFE DE DEPARTAMENTO: Félix Ortego
grupos de investigación
Entomologia Aplicada a la Agricultura y la Salud
Biotecnología para la Biomasa Lignocelulósica
Biotecnología Medioambiental
Microbiología Medioambiental
Sistemas Microbianos e Ingeniería de Proteínas
Biología Molecular de Bacterias Gram-positivas
Interacciones moleculares planta/virus/vector
Biología Molecular de Plantas
Plastic Entropy: Biodegradacion de Plásticos por Sistemas Biológicos
Biotecnología del polen de plantas cultivadas
seminarios
Engineering complex traits in environmental bacteria
Esteban Martínez,
Centro Nacional de Biotecnología (CNB-CSIC)
Development of novel core-shell particles based on bacterial cellulose and polyhydroxybutyrate to encapsulate bioactive cargos
Virginia Rivero,
CIB Margarita Salas
Traducción y plegamiento de proteínas: Dos procesos con especial relevancia en el desarrollo y respuesta al medio en plantas
M Mar Castellano,
Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas- UPM
Individual pieces make the hole plant puzzle to fight against spider mites
Isabel Díaz,
Centro de Biotecnología y Genómica de Plantas (CBGP, UPM-INIA)
Metabolismo anaerobio de compuestos aromáticos en Aromatoleum sp CIB. Caracterización de la ruta del 3-hidroxibenzoil-CoA
Unai Fernández,
CIB Margarita Salas
Modelado multi-escala para comprender la diversidad del metabolismo de levaduras en fermentaciones vínicas
Amparo Querol,
IATA-CSIC
Regulación de la adaptación al ambiente de la rizobacteria Pseudomonas ogarae F113: el nodo regulador AmrZ/FleQ
Marta Martín Basanta,
Facultad de Ciencias de la Universidad Autónoma de Madrid (UAM)
Biosíntesis de nano-metaloides en Pseudomonas putida
Max Chavarría,
Escuela de Química & Centro de Investigaciones en Productos Naturales (CIPRONA). Universidad de Costa Rica
Rewiring complex metabolisms to make the most of them: the curious case of Rhodospirillum rubrum
Manuel Santiago Godoy,
CIB Margarita Salas (CSIC)
Biotechnology comes in from the cold: novel biopolymers and bioremediation of petroleum hydrocarbons
Ignacio Poblete,
Universidad de Santiago de Chile